Colombia a la vanguardia.
Colombia usa canes para ayudar a sus soldados heridos. Credit: Raul Arboleda / AFP

En un hospital militar de Colombia, dos labradores de 18 meses, Polo y Rafa, se han convertido en aliados clave en la recuperación de soldados heridos en combate.

Mientras el conflicto armado en el país se recrudece, estos perros terapeutas llevan alivio emocional a pacientes que enfrentan secuelas físicas y psicológicas de la violencia.

Colombia integra perros a terapia para soldados heridos

La historia del soldado Jeferson Mosquera es una de muchas.

Herido por un ataque con drones atribuido a la guerrilla del ELN en Norte de Santander, recibió la visita de Rafa, un perro con chaleco de “apoyo emocional”, que con su cercanía logró aliviar por momentos su dolor y estrés.

“Es maravilloso ver a este canino que nos viene a apoyar emocionalmente”, expresó Mosquera desde su camilla en el Hospital Militar de Bogotá.

Efectos positivos en estrés y ansiedad

Según Luis Alberto Salinas, coordinador del área de psicología del hospital, la presencia de los perros terapéuticos reduce notablemente los niveles de ansiedad, regula la respiración y estabiliza la frecuencia cardíaca de los pacientes.

Su contacto ofrece un cambio inmediato en el estado emocional de quienes llevan semanas hospitalizados.

Más violencia, más pacientes, más trabajo para Polo y Rafa

Aunque los internamientos habían disminuido tras el acuerdo de paz de 2016 con las FARC, el resurgimiento de otros grupos armados ha reactivado los enfrentamientos.

Finalmente, hoy, con más soldados heridos, el trabajo de Polo y Rafa vuelve a ser indispensable.

(Con información de AFP)