Foro Tu Ruta Chetumal.
Foro de movilidad en Chetumal. Credit: Cortesía.

Ante las críticas al sistema de transporte Va y Ven de Mérida —diseñado por Rafael Hernández Kotasek, actual encargado del despacho del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo)— el diputado Wilbert Alberto Batún Chulim, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso estatal, aseguró que esa experiencia servirá para no repetir errores y construir un modelo más adecuado en Chetumal.

Foro para un mejor sistema de transporte en Chetumal

Durante el Foro de Movilidad realizado en la capital del estado, Batún Chulim reconoció que el sistema impulsado en Yucatán no cumplió con las expectativas y que las condiciones de Quintana Roo son distintas, por lo que se trabaja en una propuesta integral bajo el nombre de Tu Ruta Chetumal.

“De la vida se aprende”, dijo el legislador, al subrayar que este nuevo modelo busca superar las fallas del proyecto anterior, privilegiando la justicia social, accesibilidad y uso de tecnología.

Wilbert Alberto Batún Chulim.
Wilbert Alberto Batún Chulim, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso de Quintana Roo. Credit: Especial. / 24 HQR.

Sistema con tarjeta y descuentos reales

El diputado señaló que el nuevo sistema operará con tarjeta electrónica, lo que permitirá aplicar descuentos reales a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, con la intención de hacer más equitativo el acceso al transporte.

Batún Chulim también destacó la importancia de la participación ciudadana, los estudios técnicos previos y la voluntad política como factores clave para construir un modelo funcional y sostenible.

Reforma legal en análisis

Uno de los obstáculos actuales es el marco legal. El legislador explicó que la Ley de Movilidad de Quintana Roo solo permite concesiones por tres años, un periodo que podría desincentivar la inversión privada de largo plazo. Por ello, reveló que ya se iniciaron reuniones informales entre Imoveqroo y representantes del Congreso para analizar posibles reformas legislativas.

Aunque aún no existe una propuesta concreta, Batún Chulim afirmó que los foros como el celebrado en Chetumal abren el camino para discutir lo que se necesita modificar para garantizar certeza jurídica a las empresas, sin que el Estado pierda el control del sistema.

“No es un proceso sencillo, pero el objetivo es claro: tener un transporte digno y funcional para Quintana Roo”, concluyó.

Por ahora, no hay fecha definida para presentar una iniciativa de reforma, pero el legislador invitó a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en el desarrollo de este proyecto que, según dijo, marcará un antes y un después en la movilidad de Chetumal.