Con miras a la Copa Mundial de Futbol 2026, que tendrá como sedes a México, Estados Unidos y Canadá, la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) trabaja en conjunto con agencias de viajes, aerolíneas, embajadas y federaciones deportivas para garantizar una experiencia turística segura, informada y atractiva para millones de visitantes, informó Bernardo Cueto Riestra, presidente de Asetur.

TE PUEDE INTERESAR: Somos MX toma impulso en Quintana Roo con sólida asamblea en Chetumal
México busca atraer turismo más allá de los estadios
La estrategia nacional, liderada por la Secretaría de Turismo (Sectur), incluye la creación de esquemas de promoción turística, protección al consumidor, capacitación del sector turístico y herramientas digitales que integren experiencias culturales, gastronómicas y artesanales de todo el país.
En el caso de Quintana Roo, Cueto Riestra detalló que se colabora con tour operadores especializados para ofrecer paquetes turísticos que incluyan visitas a destinos del estado antes, durante y después del Mundial, asegurando información confiable y experiencias certificadas.
A nivel nacional, ya se han realizado reuniones de trabajo con los estados sede del torneo —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— para evaluar cómo integrar al resto de las entidades al programa de promoción turística y aprovechar la derrama económica esperada, que contempla el arribo de cinco millones de turistas adicionales.
Se proyecta un incremento del 48 por ciento en el gasto promedio de los visitantes y un aumento del 49 por ciento en el consumo de restaurantes y comercios.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza Puente Nichupté con cierre exitoso del sistema Top Down: SICT
Asetur coordina esfuerzos digitales y logísticos
Como parte de la estrategia integral, se desarrollará una aplicación móvil con información de los partidos y los atractivos turísticos de los estados del país, incluidos los 177 Pueblos Mágicos, rutas temáticas y experiencias culturales.
Además, se establecerán puntos seguros en aeropuertos turísticos y otras terminales aéreas que conectan con las tres ciudades sedes en el país, así como esquemas de capacitación especializada para prestadores de servicios, con el apoyo de la FIFA.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo capta fuerte interés de inversionistas con nuevo Podebi
Respaldo legal y protección al turista
Para prevenir fraudes y reventa ilegal de boletos, se planea reforzar la campaña nacional “Verifica y Viaja” en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Esta campaña busca informar, proteger y orientar al turista mediante recomendaciones confiables y vigilancia sobre posibles delitos cibernéticos y prácticas desleales.
Cueto Riestra subrayó que uno de los objetivos es lograr que los 32 estados del país participen en la “fiesta mundialista” y así detonar oportunidades económicas y de posicionamiento para todos los destinos mexicanos.
También insistió en que la clave del éxito será una constante innovación, competitividad y toma de decisiones basada en información precisa y actualizada.