Caída económica en Quintana Roo

Quintana Roo registró una de las caídas económicas más severas del país durante el primer trimestre de 2025, con una variación anual de -9.2%, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.

A nivel nacional, solo fue superado por Campeche y seguido por Tabasco, posicionándose como el tercer estado con mayor retroceso anual y el segundo con mayor contracción trimestral, con un -4.2% respecto al cierre de 2024.

Industria y campo, los sectores más afectados

El desplome de la economía estatal se explica principalmente por el mal desempeño de las actividades secundarias, es decir, la industria, que tuvo una contribución de -0.51 puntos porcentuales.

También cayó el sector primario, relacionado con las actividades agropecuarias, con una contribución de -0.08 puntos.

Leve avance en servicios turísticos

En contraste, las actividades terciarias, vinculadas a los servicios y el turismo —motor principal de la economía estatal— mostraron una ligera recuperación del 2.6% anual.

A pesar de esto, la aportación de Quintana Roo al crecimiento nacional en este sector fue apenas del 0.05%, lo que lo colocó en el séptimo lugar entre los estados con mayores avances en servicios.

Foto tomada de Hola News. Credit: Holanews

Quintana Roo resta al crecimiento nacional

Mientras que la economía del país creció 0.8% anual, impulsada por entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Guanajuato, Quintana Roo tuvo una contribución negativa de -0.14 puntos porcentuales, convirtiéndose en una de las tres entidades que más frenaron el crecimiento nacional, junto con Campeche y Tabasco.

Factores detrás de la contracción

Analistas atribuyen la caída en Quintana Roo a un debilitamiento del sector industrial, baja inversión pública y una desaceleración en ciertas actividades turísticas por factores como la presencia de sargazo en las playas del Caribe y la inflación en mercados emisores que ha afectado la llegada de visitantes.