Arrancó un programa piloto de regularización de tierras en la zona continental de Isla Mujeres, anunció el legislador Hugo Alday Nieto.
Esta iniciativa, dijo, beneficiará a 80 colonias que, desde hace años, no han podido legalizar su patrimonio.
El proyecto nace a partir de la firma de un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), con el objetivo de trabajar conjuntamente en la regularización de predios y brindar certeza jurídica a las familias isleñas que aún no cuentan con escrituras.
Se busca un desarrollo urbano ordenado
Además de otorgar títulos de propiedad, el programa facilitará el acceso a servicios básicos y promoverá un crecimiento urbano sustentable.
El diputado explicó que, ante las nuevas reglas de operación del Insus, Isla Mujeres se posicionó como el municipio más avanzado en materia documental, lo que permite iniciar este programa piloto con mayores garantías de éxito. Si el modelo funciona, se planteará su implementación en otros municipios.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian red de venta ilegal de citas para trámites migratorios en Playa del Carmen
También entregarán calles a los municipios
Otra de las metas del convenio es entregar formalmente las calles a los gobiernos municipales, para que puedan asumir la prestación de servicios públicos como el alumbrado, pavimentación y recolección de basura.
Buscan destrabar casos de ejidatarios fallecidos
Alday Nieto también adelantó que se buscará una reunión con el Poder Judicial del estado para resolver los casos de predios cuyo trámite de regularización se ha detenido por la muerte de ejidatarios.
La intención es que, mediante los albaceas, los procesos testamentarios continúen sin contratiempos.
Aunque no se precisó el número de familias beneficiadas, se estima que en un plazo de 8 a 9 meses las primeras 80 colonias de un total de 100 podrán iniciar el trámite para obtener sus títulos de propiedad.