Crisis en el relleno sanitario del sur del estado.
La situación en el relleno sanitario es tal que el humo es constante y los recicladores locales no pueden ingresar al sitio para recuperar materiales útiles y reducir el volumen de residuos. Credit: Especial

El relleno sanitario intermunicipal ubicado en la carretera Cafetal-Mahahual, a unos 85 kilómetros de Chetumal, ha sido rebasado en su capacidad y enfrenta una situación crítica, aseguran habitantes de la zona.

Compartido por los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco, el sitio opera al límite y advierten que recurre a la quema sistemática de residuos como medida desesperada para evitar el desbordamiento.

Relleno sanitario: Quemas intencionales

Pobladores y trabajadores denuncian que las quemas no son accidentales, sino parte de una práctica cotidiana.

“Cuando no arde solo, le echan lumbre. Tiran la basura encima del fuego para que se consuma”, señaló un vecino en una conversación grabada.

Otro testigo aseguró que las denuncias a las autoridades han sido ignoradas: “Aquí se reporta cuando se quema, pero como es diario, ya ni caso hacen”.

Aunque la operación del basurero corresponde al ayuntamiento de Othón P. Blanco, su administración directa recae en la alcaldía de Mahahual.

El alcalde, Fernando Hernández, informó que ya notificaron oficialmente a Othón P. Blanco sobre la emergencia, pero ante la falta de respuesta han comenzado a intervenir con recursos propios.

Sobrecarga, una amenaza

“Estamos movilizando maquinaria local para abrir paso y seguir utilizando el sitio de forma provisional”, declaró.

El vertedero cuenta con una celda de 80 por 80 metros y una laguna de lixiviados construida con materiales especiales.

Sin embargo, la sobrecarga de residuos amenaza con provocar su colapso.

Las comunidades de Mahahual, Xcalak y Costa Maya generan, en conjunto, hasta 14 toneladas de basura diarias, lo que ha acelerado el deterioro de la infraestructura.

Líderes comunitarios exigieron la intervención inmediata de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), al considerar que la falta de inversión, mantenimiento y fiscalización ha convertido el sitio en una “bomba de tiempo ambiental”.

Acusan descuido de las autoridades

“Esto se va acumulando y si no se atiende, vamos a tener una crisis mayor”, advirtió un habitante.

La situación también ha afectado a recicladores locales, quienes antes podían recuperar materiales útiles y reducir el volumen de residuos.

“Ahora ya no nos dejan entrar, y todo se está acumulando sin control”, lamentaron.

Vecinos coinciden en que la actual administración ha descuidado el manejo del relleno, a diferencia de gestiones anteriores que, con recursos limitados, mantenían vigilancia y limpieza.

“Antes, cuando estaba Alexander Zetina (como alcalde de Bacalar), había cierto orden. Hoy esto es un basurero sin control”, denunció Daniel Córdoba, exvigilante del sitio.

Cita y numeralia

Esto se va acumulando y si no se atiende, vamos a tener una crisis mayor, Habitante de la zona

14 tn de basura diaria generan las localidades de Xcalak, Mahahual y Costa Maya.

INFRINGEN LA LEY

  • Además del riesgo ambiental y de salud pública, la quema de residuos contraviene la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del estado de Quintana Roo. 
  • Su artículo 21, fracción VII, prohíbe expresamente esta práctica.
  • La combustión de desechos libera contaminantes que afectan la calidad del aire y el ecosistema costero.