RIU apuesta por la recuperación de corales en Cancún

La cadena hotelera RIU, en colaboración con la Fundación Oceanus, avanza en la construcción de un centro especializado en reproducción asistida de corales en la Zona Hotelera de Cancún, con una inversión de tres millones de pesos.

La iniciativa forma parte de una estrategia ambiental enfocada en restaurar y proteger los arrecifes del Caribe mexicano.

Restauración coralina desde laboratorio

Actualmente, la restauración de corales se realiza directamente en el mar. Sin embargo, el nuevo centro permitirá hacerlo en condiciones controladas de laboratorio, lo que mejorará significativamente la tasa de supervivencia de las especies antes de su reintroducción al entorno marino.

Además de los viveros de coral, el centro incluirá jardines de manglares destinados a su reproducción, y programas complementarios para la captura de huella de carbono y mejora de las condiciones costeras.

Educación ambiental para nuevas generaciones

El espacio también tendrá una función educativa. Se abrirá al público escolar con el objetivo de concientizar a estudiantes sobre el papel fundamental que juegan los corales y los manglares en la biodiversidad marina.

Avances en viveros y conservación

Como parte de las acciones implementadas en 2024, RIU y Oceanus han instalado tres nuevos viveros en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres: Punta Cancún, Punta Nizuc y El Bajito.

En estas zonas, los corales trasplantados presentan una tasa de supervivencia del 89 %, mientras que los viveros más antiguos de Punta Nizuc alcanzan el 90 % y muestran alta resistencia al blanqueamiento coralino.

Resiliencia frente al cambio climático

A pesar del impacto del cambio climático, el aumento de la temperatura marina y la contaminación, las zonas de restauración mantienen condiciones óptimas para el crecimiento coralino. El nuevo centro permitirá identificar con mayor precisión las áreas críticas dentro del parque marino y enfocar los esfuerzos de trasplante donde más se necesiten.

Las especies intervenidas pertenecen a las variedades Acropora palmata (cuerno de alce) y Acropora cervicornis (cuerno de ciervo), ambas clave para la formación de arrecifes. La Fundación Oceanus cuenta con los permisos necesarios y trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).