Alerta de tsunami por terremoto.
Potente terremoto en Rusia provoca alerta de tsunami.

Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió este miércoles la región del Extremo Oriente de Rusia, generando una alerta de tsunami que se extendió a países de la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos hasta Colombia.

El sismo, registrado frente a las costas de Kamchatka, tuvo una profundidad de 20.7 km, según el Servicio Geológico de EU (USGS), y provocó olas de hasta cuatro metros que obligaron a miles de personas a evacuar zonas costeras.

Alerta de tsunami activa en el Pacífico tras sismo en Rusia

Aunque la alerta de tsunami fue levantada más de 11 horas después en Rusia, otros países se mantuvieron en vigilancia.

En las islas Kuriles, un tsunami ingresó 400 metros tierra adentro, afectando infraestructura y provocando evacuaciones de al menos 2 mil personas.

Japón también emitió alertas que luego fueron reducidas a nivel de aviso, aunque se reportó una víctima fatal durante una evacuación.

En Hawái, las sirenas sonaron en playas como Waikiki, generando atascos por la evacuación, y se cancelaron vuelos en la isla de Maui.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que olas de entre uno y tres metros podrían afectar a Chile, Costa Rica, Polinesia Francesa, Guam y otras islas del Pacífico.

América Latina bajo alerta por posible tsunami

Países como México, Colombia, Ecuador y Chile activaron protocolos de prevención ante el riesgo de olas elevadas.

En las Islas Galápagos se ordenó evacuar playas y zonas bajas, mientras que en México se pidió alejarse de las costas.

El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió una alerta para las costas mexicanas, tras el sismo registrado en la península de Kamchatka, Rusia.

El fenómeno sísmico es el más fuerte en Kamchatka desde 1952 y podría tener réplicas de magnitud 7.5.

¿Por qué Kamchatka es una zona sísmica activa?

La península de Kamchatka se encuentra sobre el límite de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en un punto crítico de actividad sísmica.

Esto explica la frecuencia y magnitud de los sismos en la región, como el ocurrido este miércoles.

(Con información de AFP)