Expectativa por los aranceles de EU.
Falta un día para que entren en vigor los aranceles de EU.

A unas horas de que el presidente Donald Trump anuncie su decisión sobre la posible imposición de aranceles de EU del 30% a productos mexicanos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México ya cumplió con todos los pasos necesarios en las negociaciones.

Desde la planta de Nvidia en México, Ebrard expresó optimismo, aunque dejó claro que la decisión final la tomará el mandatario estadounidense.

México aguarda decisión de Trump sobre aranceles de EU

Marcelo Ebrard destacó que México ya tiene un marco legal sólido con Estados Unidos a través del T-MEC, que protege hasta el 84% del intercambio comercial entre ambos países.

Señaló que productos como servicios, farmacéuticos y datos digitales están exentos de aranceles de EU, pero advirtió que sectores como el automotriz, el textil y los metales podrían ser afectados si no cumplen con las reglas de origen.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que mantiene comunicación constante con funcionarios estadounidenses y no descartó una llamada directa con Trump.

México también respondió con nuevas tarifas a productos importados desde China, afectando plataformas como Shein y Temu.

Incertidumbre crece mientras México aplica medidas

Expertos financieros advierten que aún no hay claridad total sobre qué productos serán gravados.

Carlos López Jones recordó que insumos como el acero, aluminio y jitomate ya enfrentan restricciones, y sugirió medidas espejo contra productos agrícolas estadounidenses.

Finalmente, el gobierno mexicano mantiene su postura diplomática, pero con acciones defensivas claras en política arancelaria.