Suspendido, dragado del Canal de Zaragoza

El ambicioso proyecto de dragado del Canal de Zaragoza, que buscaba fortalecer la conectividad marítima entre el mar Caribe y la Bahía de Chetumal, ha sido suspendido indefinidamente.

La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) confirmó que los convenios de colaboración y contratos previos ya no están vigentes.

La obra tenía como objetivo aumentar la profundidad del canal a tres metros y extender su longitud en 4.8 kilómetros.

Con ello, se pretendía permitir el paso de embarcaciones de mayor calado, impulsar el comercio regional y detonar el desarrollo turístico en el sur del estado.

Sin embargo, el proyecto ha perdido respaldo institucional y ha quedado fuera de la agenda portuaria actual.

Apiqroo se deslinda del proyecto; la Semar asume el control

De acuerdo con Vagner Elbiorn Vega, director general de Apiqroo, la dependencia ya no tiene jurisdicción sobre la zona.

“No tenemos ni espejo de agua ni tierra en ese punto”, señaló, al precisar que la Secretaría de Marina (Semar) es ahora la única instancia con facultades para decidir sobre el futuro del canal.

Aunque en administraciones anteriores se firmaron convenios de colaboración con la Marina para avanzar en los trabajos de dragado, estos ya expiraron.

Actualmente no existe relación jurídica ni técnica de Apiqroo con el proyecto, por lo que su reactivación dependerá exclusivamente de la Semar u otras dependencias estatales.

Vagner Elbiorn Vega, director general de Apiqroo. Credit: Especial.

Muelle de Xcalak, en abandono y sin rehabilitación próxima

Elbiorn Vega también reconoció el estado de abandono del muelle de Xcalak, que permanece subutilizado y en deterioro.

Aunque existen anteproyectos de rehabilitación, los estudios técnicos han sido enfocados en otras terminales con mayor demanda operativa.

Por ejemplo, las de carga en Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Desde Apiqroo, insistió el funcionario, la prioridad es garantizar condiciones seguras y funcionales en los muelles activos.

Esto, añadió, está por encima de iniciativas que carecen de soporte legal, operativo o financiero.