Palacio de Gobierno de Quintana Roo.
Palacio de Gobierno en Chetumal, capital quintanarroense. Credit: México en Fotos

Uno de los estados con los plazos más largos de pago

Quintana Roo figura entre las entidades con mayor plazo de vencimiento en su deuda pública: mantiene un crédito vigente que se extenderá hasta enero de 2054, solo superado por Nuevo León, cuya obligación más prolongada vencerá en 2063. Baja California ocupa el tercer lugar, con compromisos hasta 2053.

La media de vencimiento de la deuda de Quintana Roo es de 24.8 años, la más extensa del país. Sonora y Tamaulipas le siguen con 21.3 y 20.1 años, respectivamente. Esta extensión se consolidó con el refinanciamiento realizado el 16 de enero de 2024 con Banobras, por cinco mil millones de pesos.

Menos presión a corto plazo, más compromisos a largo

La estrategia financiera de alargar los vencimientos busca reducir los pagos anuales inmediatos, pero compromete recursos estatales por décadas. Aunque está alineada a la Ley de Disciplina Financiera —que permite este tipo de operaciones para inversión pública productiva—, el impacto a largo plazo es significativo.

En términos absolutos, Quintana Roo no figura entre los estados más endeudados. Sin embargo, ocupa el segundo lugar en deuda per cápita, con 13 mil 523 pesos por habitante, y su proporción deuda-ingresos alcanza un 4.4%, más del doble del promedio nacional.

Algunos estados manejan mejor sus compromisos

En contraste, entidades como Guerrero, Querétaro y Sinaloa mantienen plazos de deuda menores a seis años, lo que implica una menor carga financiera intergeneracional.

Reducción de deuda bajo la administración actual

La gobernadora Mara Lezama aseguró que su administración ha reducido la deuda estatal de 26 mil 809 millones a 20 mil 925 millones de pesos en menos de tres años. Afirma que esta disminución se logró mediante políticas de austeridad, disciplina financiera y combate a la corrupción. Además, el estado obtuvo la mejor calificación crediticia de su historia.

No obstante, esta situación es heredada de un proceso de endeudamiento prolongado, iniciado hace casi dos décadas.


El origen del problema: tres sexenios de deuda acumulada

El sexenio de Félix González Canto (2005–2011)

Durante esta administración, se autorizaron al menos cuatro préstamos por un total de 9 mil millones de pesos, entre ellos dos créditos en 2010 que sumaron más de cinco mil 300 millones. Las justificaciones incluían obras públicas, atención a desastres y reestructuración de deuda.

Auge del endeudamiento con Roberto Borge Angulo (2011–2016)

Bajo este gobierno, la deuda se disparó de 12 mil 240 millones a 23 mil 135 millones de pesos, un aumento del 89%. El estado se colocó entre los primeros lugares nacionales en deuda per cápita y respecto al PIB estatal. Su sucesor denunció que el endeudamiento real rebasaba los 30 mil millones de pesos.

Roberto Borge Angulo.

Contención sin reducción con Carlos Joaquín González (2016–2022)

La deuda se estabilizó en alrededor de 26 mil 800 millones de pesos al cierre del sexenio. Aunque se liquidaron préstamos de corto plazo y se renegociaron intereses, no se logró una reducción sustancial del monto total.

Refinanciamiento y proyecciones con Mara Lezama (2022–2027)

En 2024, se refinanció un crédito que extendió el vencimiento hasta 2054. Aunque esto mejora el flujo presupuestario a corto plazo, refuerza la continuidad de un modelo de endeudamiento heredado.


Evolución de la deuda pública de Quintana Roo por sexenio

SexenioDeuda heredadaDeuda finalVariación estimadaComentarios relevantes
Félix González Canto (2005–2011)1,700 mdp9,000 mdp+7,300 mdpSe autorizaron 4 empréstitos; uno de 2,700 mdp en 2010
Roberto Borge Angulo (2011–2016)9,000 mdp23,135 mdp+14,000 mdpLa deuda creció 89%; se alcanzaron niveles récord
Carlos Joaquín González (2016–2022)23,135 mdp26,809 mdp+3,674 mdpSe renegoció y se redujo deuda de corto plazo
Mara Lezama (2022–2027)26,809 mdp20,925 mdp (actual)-5,882 mdpSe proyecta reducir otros 5 mil mdp; deuda vigente hasta 2054