Construcción en Quintana Roo.
Terreno sobre el cual se construye la torre médica "Luximia Med", en Puerto Cancún. Credit: Esmaragdo Camaz.

Caída en la industria de la construcción en Quintana Roo

La industria de la construcción en Quintana Roo atraviesa un momento complicado: su valor ha caído entre un 12 y un 17 por ciento durante los primeros meses de 2025, lo que ha provocado pérdida de empleos y paralización de varios proyectos, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado.

Materiales clave encarecen los proyectos

Uno de los factores que más ha impactado al sector es el aumento en los precios de materiales esenciales como el acero, el cobre y el cemento.

El acero, por ejemplo, representa hasta el 30% del costo de una obra y, actualmente, la producción nacional no logra cubrir la demanda, en especial para proyectos de vivienda social impulsados por el Gobierno federal.

Además, el reciente incremento en el precio del cemento anticipa un efecto inflacionario en los presupuestos de inversión pública. Esto frena la participación del sector privado, que se mantiene cauteloso ante un panorama incierto.

Riesgo externo: posibles aranceles de EE. UU.

La incertidumbre se agrava por el contexto internacional. El posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, junto con su amenaza de imponer aranceles del 30% a productos mexicanos, ha generado preocupación en el sector.

Aunque esta situación escapa del control nacional, desde la CMIC se propone fortalecer la cadena de proveeduría local y estimular el mercado interno mediante una mayor inversión pública y privada.

Ligeras señales de recuperación

A pesar del panorama adverso, se espera un cambio de tendencia en el segundo semestre del año. La permanencia de inversión pública podría reactivar obras detenidas y contener la caída registrada en la primera mitad de 2025.