El precio de las rentas en Cancún ha subido entre 10 y 20%, mientras que el costo de la vivienda registra incrementos de hasta 30%, impulsados por la gentrificación, el alza en aranceles y la compra de propiedades por extranjeros.
Cambia el mercado inmobiliario en Cancún
Según Kristhian Guillermo Hernández Rendón, presidente del Consejo de Valuadores de Quintana Roo, aunque estos incrementos aún no alcanzan los niveles observados en la Ciudad de México, Cancún ya experimenta una presión notable en su mercado inmobiliario.
Esto se debe, en gran parte, a la llegada de compradores con alto poder adquisitivo, principalmente extranjeros, que han encarecido las zonas céntricas, turísticas y cercanas a la playa, donde la disponibilidad de servicios públicos agrega valor.
Desplazamiento de residentes locales
Esta situación ha provocado el desplazamiento de ciudadanos locales, especialmente en áreas como la Zona Hotelera, el centro de Cancún, y los corredores del bulevar Colosio y la avenida Huayacán.
En estas zonas, la vivienda horizontal está siendo reemplazada por desarrollos verticales que priorizan las rentas vacacionales y los comercios en planta baja.
Este cambio no solo modifica el entorno urbano, sino que también desalienta la residencia de largo plazo, afectando la cohesión comunitaria.
TE PUEDE INTERESAR: Caída en la industria de la construcción alcanza hasta 17%
Del interés social al segmento medio
Hernández Rendón también señaló que los desarrolladores han optado por construir hacia lo alto en lugar de expandirse horizontalmente, y han comenzado a enfocarse más en el mercado medio y residencial, alejándose del segmento de interés social.
Caída en la inversión, a pesar del interés extranjero
Por otro lado, Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, informó que, pese al encarecimiento de las propiedades, la inversión en nuevos desarrollos ha caído un 20% en los últimos meses, el doble en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Actualmente existen 114 proyectos activos en Cancún, aunque muchos desarrolladores han comenzado a ofrecer opciones de financiamiento y descuentos, especialmente para pagos de contado, como estrategia para reactivar la demanda.
Incertidumbre por aranceles
Ramos Díaz advirtió que el contexto político y económico nacional e internacional podría complicar aún más la situación.
De concretarse un incremento de aranceles del 30% en México, los costos de insumos de construcción y mano de obra se elevarían, impactando directamente en los presupuestos de nuevos desarrollos.
A pesar de este panorama incierto, se mantiene la expectativa de que el gobierno federal implemente medidas que amortigüen el impacto económico y reactiven el sector inmobiliario en el segundo semestre del año.