Vecinos de los alrededores de la Reserva Ecológica Ombligo Verde, en Cancún, junto con la activista ambiental Katerine Ender Córdova, representante del colectivo Salvemos Juntos el Ombligo Verde, enviaron una carta al Papa León XIV y a la Comisión Antiabusos de la Iglesia Católica.

En ella solicitan la intervención del Vaticano por presuntas irregularidades en la ampliación de la Catedral de la Santa Cruz, promovida por la Prelatura Cancún-Chetumal.

Sin permisos ambientales ni evaluación de impacto

La obra, encabezada por el obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, presuntamente se ejecuta sin contar con los permisos ambientales federales.

También afirman que no cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada por la Semarnat.

Según el colectivo, la ampliación afecta un área colindante de alto valor ecológico y ha implicado la tala y remoción de árboles para habilitar un estacionamiento.

Todo ello, sin que exista una respuesta por parte de las autoridades ambientales municipales ni federales.

Solicitan intervención apostólica

En la misiva dirigida a la Santa Sede, ya recibida por el Vaticano, se plantea la posibilidad de una visita apostólica, una investigación pastoral o una exhortación fraterna.

Los firmantes argumentan que la postura de la prelatura ha sido evasiva y opaca, lo que genera indignación tanto en creyentes como en ciudadanos no religiosos.

La activista explicó que la carta se mantuvo en reserva durante una semana debido a la sensibilidad del caso y ante posibles represalias por parte del obispo o autoridades estatales.

Avanza juicio de amparo colectivo

En paralelo a la carta, se presentó un juicio de amparo colectivo, en proceso de admisión en el Juzgado Quinto de Distrito del Tribunal Superior de Justicia.

Además, el pasado viernes, los vecinos acudieron a ratificar la demanda con la esperanza de que se suspendan los trabajos.

Lo que demandas es que se revise la legalidad de las licencias otorgadas y el alcance del proyecto.

Los firmantes señalan que ni la Dirección General de Ecología ni la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio Benito Juárez, ni la Profepa, han reconocido formalmente los impactos ambientales de la obra.

El Ombligo Verde: pulmón vital de Cancún

La Reserva Ecológica Ombligo Verde es considerada la segunda más importante dentro de Cancún por su diversidad biológica y su papel en el equilibrio ambiental de la ciudad.

La expansión urbana sin controles adecuados, advierten los vecinos, pone en riesgo este espacio esencial para la sostenibilidad local.