Integrantes de la asociación “Lazos de vida”, en una reunión con personal del IMSS. Credit: Especial. / 24 HQR.

Pacientes con cáncer y familiares denunciaron en Cancún un grave desabasto de medicamentos oncológicos, que ha provocado la interrupción de tratamientos durante meses.

La situación se ha vuelto crítica para quienes dependen de terapias constantes, con casos de hasta seis meses sin acceso a medicamentos, lo que ha provocado retrocesos severos en su salud e incluso la muerte de algunos pacientes.

Silvia Bojórquez, una de las afectadas, relató que su esposo necesita tratamiento diario, pero el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los ha hecho “dar vueltas” sin surtirles las recetas.

Afirmó que diariamente acuden decenas de personas a las farmacias del IMSS, donde la respuesta siempre es la misma: “No hay, regrese la próxima semana”.

“El tratamiento cuesta más de 30 mil pesos. Hemos pagado cuotas, hemos pagado el seguro. No es gratuito, y lo mínimo que deben hacer es cumplir con su obligación de surtir los medicamentos”.

Vidas perdidas por negligencia institucional

Alicia Ballesteros compartió que su familia se trasladó a Quintana Roo desde Ciudad de México, tras perder a un hermano y una sobrina que murieron por falta de medicamentos oncológicos.

Actualmente, su hermana enfrenta un cáncer encapsulado y, pese al diagnóstico, tampoco recibe los fármacos necesarios para contener la enfermedad.

“Nos traen de vuelta en vuelta. No soy la única. Hay madres con niños en fase terminal que tampoco reciben medicamentos. ¿Cuántas vidas más tienen que perderse para que el gobierno actúe?”, cuestionó con desesperación.

Medicamentos oncológicos, inaccesibles por su alto costo

Ivonne Chimal, fundadora de la asociación “Lazos de vida”, informó que tras diversas gestiones se logró una mesa de trabajo con directivos del IMSS, donde se alcanzaron acuerdos y se fijaron fechas de entrega para los medicamentos faltantes. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica.

Entre los medicamentos más escasos se encuentran Bleomicina, Vincristina, Paclitaxel y Ciclofosfamida. Por su carácter oncológico, sus precios oscilan entre los 20 mil y 150 mil pesos, lo que los hace inaccesibles para la mayoría de los pacientes si deben adquirirlos por cuenta propia.