Un rayo de 829 kilómetros registrado en las Grandes Llanuras de Estados Unidos ha establecido un récord mundial, según confirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La gigantesca descarga ocurrió el 22 de octubre de 2017, pero fue validada apenas este jueves tras una revisión detallada del fenómeno.
¿Te enteraste?
Récord del rayo supera marca anterior en casi 61 km
El rayo se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, alcanzando una distancia similar a la que separa París de Venecia.
El comité de validación, conformado por 11 expertos internacionales, destacó que este fenómeno superó al anterior récord mundial, de 768 km, registrado en 2020 entre Misisipi y Texas.
La OMM explicó que el rayo recién validado no había sido detectado en análisis previos, pero fue descubierto gracias a nuevas tecnologías de monitoreo atmosférico.
La precisión del registro cuenta con un margen de error de aproximadamente 8 kilómetros, lo cual no impide su reconocimiento oficial.
¿Cómo se origina un rayo?
Según la Organización Meteorológica Mundial, un rayo se origina por la acumulación de cargas eléctricas en las nubes, resultado de la fricción entre partículas de agua y hielo.
Cuando la diferencia de potencial es suficientemente grande, la descarga eléctrica ocurre hacia la tierra o entre nubes.
(Con información de AFP)