Sectur a favor de protección de la niñez.
La Sectur refrenda su compromiso con la protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo. Credit: Especial

La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó una actualización del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo.

Asimismo, esta iniciativa busca fortalecer la prevención de la explotación infantil en entornos turísticos mediante un nuevo sistema digital para facilitar la adhesión de prestadores de servicios del Registro Nacional de Turismo (RNT).

Sectur impulsa un turismo responsable y seguro

En un comunicado se informó que el anuncio fue realizado por la titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas celebrado el miércoles, donde recalcó que proteger a la infancia es una prioridad en la agenda turística nacional.

La actualización del Código de Conducta es el resultado de un trabajo conjunto entre Sectur y organismos como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la STPS, la OIT, Save the Children México, Sintrata y el Centre for Sport & Human Rights.

La implementación de este nuevo esquema digital permite reducir trámites, agilizar el proceso y mejorar el alcance de la protección infantil en el sector.

La acreditación ahora se puede gestionar en línea, y el distintivo estará vinculado al RNT, con materiales revisados por expertos y procesos más accesibles para las empresas.

Nuevas directrices del Código de Conducta Nacional

  1. La acreditación del Código de Conducta para los prestadores de servicios turísticos (PST) será completamente en línea.
  2. El distintivo podrá descargarse de forma directa por los prestadores.
  3. Tendrá una vigencia de dos años.
  4. Incluirá un código QR para identificar fácilmente a los acreditados.

Finalmente y con estas mejoras, se espera un aumento en la participación de prestadores turísticos en todo el país, fortaleciendo la protección de niñas, niños y adolescentes en espacios turísticos.