Washington endurece su política comercial global

El gobierno de Estados Unidos, bajo la dirección del expresidente Donald Trump, anunció nuevos aranceles que afectarán a decenas de países con tasas que van del 10% al 50%.

Según Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU., las medidas son “prácticamente definitivas” y no se prevé una renegociación inmediata.

"Estos aranceles son prácticamente definitivos", declaró Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS.

Al ser consultado sobre posibles revisiones, añadió que es improbable que haya avances "en los próximos días".

Jamieson Greer, representante comercial de EE.UU. Credit: AFP

Nuevos aranceles de Trump entran en vigor el 7 de agosto

La orden ejecutiva, firmada el pasado jueves, establece nuevas tarifas que comenzarán a aplicarse el 7 de agosto. Las aduanas estadounidenses han recibido el plazo para adaptar sus sistemas antes de iniciar el cobro.

El desglose por países incluye:

  • Unión Europea, Japón y Corea del Sur: 15%
  • Reino Unido: 10%
  • Indonesia: 19%
  • Vietnam y Taiwán: 20%
  • Brasil: 50%

Aranceles: “Presión geopolítica”, admite EE.UU.

Greer reconoció que los nuevos impuestos a las importaciones no solo buscan equilibrio comercial, sino también ejercer presión política.

"Es normal utilizar estas herramientas por razones geopolíticas", afirmó, en referencia explícita a la situación de Brasil.

El país sudamericano recibirá el arancel más alto (50%) como consecuencia, en palabras de la Casa Blanca, del "abuso de la ley y de la democracia", en alusión al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump.

Tarifas “fijadas” para aliados estratégicos

Por su parte, Kevin Hassett, principal asesor económico del expresidente, declaró a la cadena NBC que, para los países con acuerdos firmados con EE.UU., como la Unión Europea y Japón, los aranceles “están más o menos fijados”. En cambio, para el resto de los socios comerciales, aún cabe esperar negociaciones.