Rehabilitan la carretera Cancún-Mérida

Con una inversión de 62.4 millones de pesos, el gobierno municipal y estatal avanza en la rehabilitación de la carretera libre Cancún-Mérida, la segunda entrada más importante a la ciudad.

Este proyecto incluye 2.6 kilómetros de reconstrucción de base y carpeta asfáltica, 50 nuevas luminarias, guarniciones, banquetas y señalización, con el objetivo de mejorar la conectividad, imagen urbana y seguridad vial en una de las principales vías de acceso.

Calles más amplias y mejor conectadas

La obra contempla ampliación de carriles de 3.5 a 6.5 metros, creando dos cuerpos viales que permitirán una circulación más fluida y segura. Además, se realizarán ajustes en los retornos, con acotamientos que brindarán mayor protección a peatones y automovilistas.

De acuerdo con la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández, se utilizarán materiales de alta calidad para garantizar la durabilidad del pavimento, clave en una vía con alto flujo vehicular.

Esta modernización también contribuirá a fortalecer la conectividad regional de Cancún con otras zonas del estado y la península.

Segunda fase de inversión pública por más de 377 millones de pesos

Este proyecto forma parte del segundo paquete de inversión 2025, que suma más de 377 millones de pesos en infraestructura urbana. Entre las obras destacadas se incluyen:

  • Captación de aguas pluviales en diversos puntos del municipio: 11.1 millones de pesos.
  • Red de alumbrado público en la Supermanzana 103: 1.5 millones de pesos.
  • Repavimentación y señalética en SM 103 y 105: 55.2 millones de pesos.
  • Pavimentación en colonias Real del Bosque, Riviera 1 y 2: 35.3 millones de pesos.
  • Primera etapa de pavimentación en Av. Kabah (con máquina “dragón”): 133.7 millones de pesos.
  • Pavimentación de calle 82, frente a la Universidad del Caribe: 33 millones de pesos.
  • Alimentación eléctrica en el Bulevar Colosio: 28.5 millones de pesos.
  • Construcción de pozos de absorción en Av. Bonampak: 3.8 millones de pesos.
  • Ordenamiento vial en Av. Huayacán, Av. 135 y Av. Colegios: 5.9 millones de pesos.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana, infraestructura vial y servicios públicos, que impactan directamente en la calidad de vida de las y los cancunense.