Entregan Banco Chinchorro a la Conanp
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) oficializó la asignación de más de 5.5 millones de metros cuadrados de la zona federal marítimo terrestre a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Esta medida busca reforzar los trabajos de conservación en la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, una de las más importantes del Caribe mexicano, ubicada frente a las costas de Othón P. Blanco, Quintana Roo.
Tres polígonos estratégicos para labores de conservación
El acuerdo, publicado el 1 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, especifica tres polígonos asignados:
- Cayo Central: 5,197,761.71 m²
- Cayo Norte 1: 214,969.48 m²
- Cayo Norte 2: 112,066.40 m²
En Cayo Central se encuentra una estación de campo equipada con infraestructura sustentable: captación de agua de lluvia, tratamiento de aguas residuales y paneles solares para generación eléctrica.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a español en el Aeropuerto de Cancún por tráfico ilegal de aves protegidas
Uso exclusivo para fines ambientales
La superficie asignada será destinada exclusivamente a labores como:
- Conservación y restauración ecológica
- Monitoreo y vigilancia ambiental
- Atención de contingencias
- Protección de áreas de anidación de especies protegidas
Además, esta asignación busca asegurar el cumplimiento del Decreto de área natural protegida vigente desde 1996.
No es propiedad, sino uso para conservación
Cabe destacar que la Conanp no adquiere la propiedad de la superficie, sino el derecho de uso para cumplir su misión ambiental. Cualquier modificación en el uso deberá contar con autorización expresa de la Semarnat, que además podrá redefinir las delimitaciones si se considera necesario.
Infraestructura para la vigilancia y operación
Las instalaciones en Cayo Central incluyen:
- Torre de radiocomunicación
- Muelle de acceso marino
- Laboratorios
- Oficinas y salón de usos múltiples
- Dormitorios con baño propio y áreas de trabajo
Estos espacios permitirán operar con eficiencia en una de las reservas más biodiversas y vulnerables del país.
Un proceso que tomó más de dos décadas
La asignación se concretó tras una solicitud presentada desde el año 2000. Fue respaldada por estudios técnicos actualizados en 2024 y avalada por dictámenes ambientales de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros.