Clubes vacacionales en el Caribe mexicano ajustan precios
A pesar de una disminución de entre 7 y 15 por ciento en los ingresos, la industria de clubes vacacionales en el Caribe mexicano ha logrado mantener estable el número de contratos firmados, gracias a una estrategia basada en la diversificación de productos, ajuste de precios y programas de fidelización de clientes.
De acuerdo con la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), estos resultados responden tanto a factores externos como a decisiones internas del sector.
Clientes fieles, la clave del equilibrio
Alejandro Carrillo, representante de Club Solaris y vocal de Acotur, explicó que la estabilidad del sector obedece a la combinación de dos perfiles de clientes: nuevos socios y afiliados que deciden mejorar su membresía.
Este segundo grupo representa un 40% de las ventas, a través de lo que llaman “recargas”, es decir, clientes que adquieren más semanas, mejores temporadas o habitaciones superiores. Su alto poder adquisitivo ha sido esencial para sostener al sector.
📈 Ana Kiseleva, presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), anticipa un repunte en ocupación gracias a la extensión de la temporada vacacional. Hoteles y centros turísticos, listos para recibir a más visitantes.
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) August 5, 2025
📹Licety Díaz pic.twitter.com/IKTmB60pzx
TE PUEDE INTERESAR: México implementará la visa electrónica a partir del 9 de agosto
El impacto de la competencia y los nuevos modelos
Claudia Villuendas, presidenta de Acotur, reconoció que aunque el volumen de ventas ha disminuido, las transacciones se han mantenido activas.
Para lograrlo, las empresas del sector han adaptado sus productos a un mercado más exigente, en el que la competencia ha crecido con nuevos modelos como el uso flexible de derechos, descuentos digitales y ofertas sin semanas fijas.
Esto ha provocado una reducción en el precio promedio de las membresías, marcando una diferencia sustancial en el valor percibido frente a modelos más tradicionales.
Ocupación alta y liderazgo turístico
Pese al entorno desafiante, los complejos vacacionales reportan una ocupación promedio del 80% en la actual temporada de verano.
El Caribe Mexicano se consolida como destino líder del turismo de propiedad vacacional en México y segundo a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos.
Acotur agrupa a 50 empresas afiliadas que operan más de 100 hoteles y 45 mil habitaciones en el sureste del país. En total, la región cuenta con más de 60 mil cuartos distribuidos en 155 hoteles, principalmente de categoría cuatro y cinco estrellas.
Mercado internacional y nuevas generaciones
El 65% de los socios proviene del extranjero, principalmente de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 35% es de origen nacional, con presencia destacada de ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro.
Además, se ha detectado un creciente interés por parte de mercados emergentes como Colombia, Argentina y Brasil, impulsado por nuevas generaciones que buscan modelos vacacionales más flexibles y personalizados.