Estrategia nacional con aplicación local
Morena Quintana Roo anunció la implementación del “Día del Pueblo”, una nueva estrategia impulsada por la dirigencia nacional del partido y que tendrá aplicación obligatoria en todos los municipios gobernados por Morena.
Cada semana, los alcaldes y sus cuerpos de regidores deberán encabezar audiencias públicas para escuchar directamente a la ciudadanía, sin intermediarios.
Cercanía, sin burocracia
Johana Acosta, dirigente estatal de Morena, explicó que esta medida forma parte de una visión “municipalista” que busca reforzar la conexión entre gobierno y sociedad.
Según indicó, el objetivo es construir gobiernos locales con contenido social real, donde la ciudadanía tenga voz directa y efectiva.
Por su parte, Jorge Sanen, secretario estatal del partido, adelantó que esta política se busca incorporar en la Constitución estatal para que su cumplimiento no dependa del partido en el poder, sino que sea una obligación permanente.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo, en segundo lugar nacional por obesidad infantil
Respuesta a críticas y fortalecimiento de Morena
Ante los cuestionamientos por las alianzas con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, Morena en Quintana Roo subrayó que la prioridad es mantener su identidad, escuchar a su base y fortalecer la formación política de sus cuadros.
Acosta insistió en que la relación con otros partidos se mantiene con respeto, pero que el enfoque está en construir una militancia sólida y comprometida.
Capacitación para gobernar con perspectiva social
Como parte de esta estrategia de fortalecimiento territorial, también se realizarán talleres dirigidos a funcionarios locales: presidentes municipales, síndicos y regidores.
Estas capacitaciones abordarán temas clave de la Cuarta Transformación y brindarán herramientas para una gestión pública eficaz y con enfoque social.
Afiliación a Morena y estructura rumbo al 2027
La campaña de afiliación del partido ha superado el 90% de la meta estatal, lo que permitirá adelantar la formación de comités seccionales de cara al proceso electoral de 2027.
Con esta estructura renovada, Morena busca no solo ocupar espacios, sino asegurar que estos sean representados por personas capacitadas y comprometidas con su proyecto político.