Con una inversión activa de 240 millones de pesos provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental, el municipio de Isla Mujeres busca concretar nueve obras de infraestructura y servicios públicos que impactan directamente en la calidad de vida de residentes y visitantes.
Obra pública con el 80% del recurso
La presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde confirmó que el 80% del monto recaudado se destina a obra pública. Entre las intervenciones más relevantes se encuentran:
- Rescate de la Hacienda Mundaca
- Electrificación subterránea en el centro de la isla
- Trabajos sobre la avenida Rancho Viejo
- Instalación de 11 km de alumbrado público
- Construcción del Centro de Comando C2
- Avance en la ciclopista en Costa Mujeres
- Compra de patrullas y cámaras de videovigilancia
🔴NEGOCIOS | 🚤💬 La presidenta municipal de #IslaMujeres, Atenea Gómez, se reunió con náuticos para hablar sobre el uso del Derecho de Saneamiento Ambiental: más de 240 mdp recaudados.
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) August 6, 2025
📹Licety Díaz. pic.twitter.com/o1DLiT519R
TE PUEDE INTERESAR: Verano no cumple expectativas de los Asociados Náuticos
Ordenamiento en la Zona Continental avanza
Además de las obras, el municipio mantiene un trabajo sostenido para regularizar asentamientos en la Zona Continental. A la fecha, dijo la edil, se han regularizado 10 colonias de un total de 70 que estaban en situación irregular.
Asimismo, se implementan acciones para frenar el crecimiento desordenado, como clausuras recientes a desarrollos sin permisos, que suman más de tres en el último mes.
Se estima que más de 13 mil personas viven en estos asentamientos, considerados una extensión de la mancha urbana de Cancún.
Turismo que financia justicia social
Gómez Ricalde destacó que el Derecho de Saneamiento Ambiental, aportado por el turismo, permite financiar obras que benefician también a los trabajadores del sector.
La inversión no solo mejora la infraestructura, sino que también promueve mayor equidad y bienestar social, dijo.
Sector náutico incrementa su aportación
Por su parte, Ricardo Muleiro López, director de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, explicó que el Derecho de Saneamiento es cubierto inicialmente por los turistas por noche de hospedaje. Si el hotel no lo retiene, el compromiso recae en la empresa marítima o, en su defecto, en la infraestructura portuaria.
En los últimos tres años, el sector náutico ha aumentado de forma sostenida su aportación a la recaudación:
- 2022: 17 millones de pesos
- 2023: 26 millones
- 2024: 27 millones
Muleiro López subrayó que este derecho debe recaudarse y aplicarse con responsabilidad, ya que tiene como propósito principal la protección ambiental de Isla Mujeres y la reducción de impactos negativos del turismo.