Ley Chaleco "duerme" mientras atentados continúan
El reciente asesinato de Mario Machuca Sánchez, líder sindical en Cancún, ha reavivado el llamado para implementar de forma inmediata la llamada “Ley Chaleco”, una normativa que, según organizaciones civiles, podría ayudar a reducir delitos cometidos desde motocicletas.
¿Qué propone la Ley Chaleco?
Aprobada por el Congreso del Estado el 27 de febrero de 2023 y publicada en el Periódico Oficial el 17 de marzo del mismo año, la ley reforma el artículo 75 de la Ley de Movilidad de Quintana Roo.
Establece que los motociclistas deben portar chalecos reflectantes con el número de placa visible, lo que facilitaría su identificación en casos de infracciones o actos delictivos.
Sin embargo, a más de un año de su publicación, la norma sigue sin aplicarse debido a una serie de amparos interpuestos por agrupaciones de motociclistas, quienes denuncian posibles actos de discriminación y violaciones a sus derechos.
Inseguridad y falta de acción de las autoridades
Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo, señaló que la sociedad sigue siendo víctima de la inseguridad, y criticó la inacción de las autoridades, a pesar de que la ley ya está en vigor.
“Es urgente que se aplique. No puede seguir ignorándose cuando ya ha habido múltiples hechos delictivos cometidos desde motocicletas, como este reciente y lamentable asesinato del dirigente de la CROC”, expresó.
Medidas temporales y responsabilidad social
Galaviz reconoció que los motociclistas que usan estos vehículos como medio de transporte diario deben ser tomados en cuenta, pero también hizo un llamado a la solidaridad frente a la violencia que afecta a toda la sociedad.
Propuesta como medida provisional, se sugiere que los clubes de motociclistas porten chalecos o chamarras identificables, mientras se resuelven los amparos legales. El objetivo principal de la ley, remarcó, es dar certeza a la ciudadanía y facilitar las investigaciones en caso de delitos.
Un bien colectivo en riesgo
“Tenemos asaltos, robos y ahora un homicidio que ha conmocionado a Cancún. La autoridad tiene la ley en la mano y no actúa. Es comprensible que haya preocupaciones por derechos individuales, pero también hay un bien colectivo en riesgo”, concluyó Galaviz.