Exportaciones mexicanas crecen más de 12 mil 900 millones de dólares
Chetumal, 6 de agosto.- México continúa fortaleciéndose como el principal proveedor de bienes para Estados Unidos, incluso ante la reciente aplicación de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense desde el pasado 1 de agosto. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones mexicanas hacia ese país crecieron en más de 12 mil 900 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024.
Este crecimiento consolida la posición de México como un socio estratégico clave en el comercio bilateral y lo ubica con ventaja rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para iniciar en septiembre.
México, con la tasa arancelaria más baja entre sus competidores
Pese a los ajustes en la política comercial de Estados Unidos, México mantiene una tasa efectiva de aranceles considerablemente baja frente a otros países exportadores. Esta condición permite que, por cada producto exportado, el país pague menos en aranceles, lo que representa una ventaja significativa en el entorno global.
Gracias a esta competitividad, México representa actualmente el 14.63% del total de importaciones de Estados Unidos, superando a varias naciones de Europa y Asia.
Ventaja estratégica en el contexto global
México es uno de los pocos países que ha logrado mantener operaciones comerciales continuas en el actual escenario internacional. Mientras otros mercados enfrentan costos crecientes —como los estimados 700 mil millones de dólares que Europa podría asumir—, México ha logrado estabilizar su participación en el mercado estadounidense.
Actualmente, ocupa el lugar 22 entre los 35 principales países exportadores hacia Estados Unidos, una posición que ha despertado el interés de representantes internacionales, incluidos Japón y Europa, por el modelo comercial mexicano.
Rumbo a la consolidación como socio comercial confiable
El crecimiento sostenido de las exportaciones y la eficiencia arancelaria no son producto del azar, sino de una estrategia que busca mantener y fortalecer la presencia de México en uno de los mercados más importantes del mundo.
El reto, a partir de ahora, será capitalizar esta posición para atraer más inversión extranjera, consolidar la competitividad nacional y reforzar la relación comercial con Estados Unidos de cara a la próxima revisión del T-MEC.