Hotel en Playa del Carmen | Imagen ilustrativa tomada de la cuenta de promoción turística de Playa del Carmen.

El incremento a las tablas catastrales propuesto por el ayuntamiento de Playa del Carmen ha generado una reacción de alarma entre los hoteleros, quienes afirman que pagar más pondría en riesgo negocios.

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano advirtió sobre el impacto negativo que tendría el alza a esta obligación catastral.

Según su postura, este ajuste afectaría tanto a empresas como a ciudadanos, poniendo en riesgo la estabilidad económica del municipio.

Comuna somete a consulta pública el alza catastral

El ayuntamiento de Playa del Carmen abrió una consulta pública para actualizar los valores del suelo y construcción, base para calcular el impuesto predial y otras contribuciones a partir del próximo año.

Sin embargo, los aumentos planteados, son distintos en algunas zonas, alcanzan entre 500% y 900%. Sobre ello, los empresarios consideran que las cifras podrían generar una carga fiscal excesiva para hoteles, comercios y negocios diversos.

Piden ajustes graduales y consensuados

Cabe precisar que el ayuntamiento tiene la facultad legal para modificar las tablas catastrales, pero el Consejo Hotelero subraya que estos aumentos deben aplicarse de manera gradual y coherente.

Es fundamental, consideran, tomar en cuenta el contexto actual de Playa del Carmen, marcado por una baja en la ocupación hotelera, afectaciones por el sargazo, la incertidumbre en el turismo estadounidense y otros factores globales que impactan la llegada de visitantes.

Propuesta de creación de un Consejo Catastral

Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Comisión de Turismo de Ancer, advierte que estos incrementos representan un riesgo serio para pequeños hoteles, empresas familiares y emprendedores, que podrían verse obligados a cerrar sus puertas.

Por ello, Ancer impulsa la creación de un Consejo Catastral que permita analizar cualquier ajuste de forma conjunta entre iniciativa privada y gobierno, basado en estudios técnicos y datos verificables.

Ajustes justos para todos los sectores

Amaro Betancourt reconoce que en ciertos fraccionamientos, como Villas del Sol, una actualización es necesaria para reflejar valores reales.

Sin embargo, insiste en que también se consideren reducciones para pequeños hoteles y que los grandes desarrollos inmobiliarios sean evaluados con criterios justos y transparentes.

Finalmente, señala la urgencia de establecer el Consejo Catastral para evitar conflictos por cálculos divergentes sobre montos a pagar y para esclarecer posibles irregularidades históricas que estarían elevando los costos hasta en un 2,500% en algunos casos.