Aumentos anuales en la canasta básica

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, durante el mes pasado, una persona necesitó \$1,856.91 pesos para cubrir la canasta alimentaria en zonas rurales y \$2,453.34 pesos en zonas urbanas.

Esto representó un aumento anual de 2.9% en el ámbito rural y 4.3% en el urbano. Mientras que el alza rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.5%), el incremento urbano la superó por 0.8 puntos porcentuales.

Factores que impulsaron el alza

En las comunidades rurales, los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y el bistec de res fueron los principales responsables del incremento. La carne molida de res ocupó el tercer lugar en incidencia.
En las ciudades, el aumento se asoció más al precio de la leche pasteurizada de vaca.

El valor mensual de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar fue de \$408.10 pesos en áreas rurales y \$748.90 pesos en zonas urbanas.

Energéticos con ligera baja

En el rubro energético, la gasolina magna registró en julio una variación anual de -1.2%, acumulando más de tres años con descensos, salvo en mayo pasado, cuando tuvo un aumento marginal de 0.5%.

Comparativa con 2024

Al cierre del año pasado, la canasta alimentaria urbana costaba \$2,349.71 pesos y la rural \$1,791.69 pesos, lo que confirma un incremento constante en ambos casos.