Los pequeños empresarios de Quintana Roo aún están muy por detrás de ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en la adopción de herramientas digitales para potenciar sus negocios, aseguró Jaime Bravo, especialista en marketing digital.
Principales carencias en digitalización empresarial
Entre las deficiencias más comunes destacan:
- Bajo posicionamiento en Google
- Escaso aprovechamiento de herramientas de productividad
- Uso limitado de TikTok con fines comerciales
- Falta de campañas efectivas para atraer clientes potenciales
- Páginas web sin enfoque vendedor
TE PUEDE INTERESAR: Empresarios mexicanos son acusados en Texas por sobornos en Pemex
Mitos y realidades sobre estrategias digitales accesibles
Muchos emprendedores creen que solo las grandes empresas pueden implementar campañas digitales exitosas, cuando en realidad es posible iniciar con inversiones desde 100 pesos diarios.
Además, es fundamental usar las redes sociales no solo para vender, sino para construir confianza con los consumidores.
Según el especialista, los dueños de negocio deben aprender a crear y administrar su propio contenido, ya que conocen mejor que nadie su empresa.
La pandemia demostró que es viable vivir y crecer a través de internet, incluso en algunos casos prescindiendo del local físico para enfocarse en ventas en línea.
Beneficios y retos de la digitalización
Digitalizarse permite reducir costos fijos, ampliar el alcance de mercado y adaptarse a los hábitos de consumo de nuevas generaciones, cada vez más inclinadas a comprar en línea.
Sin embargo, la competencia en plataformas digitales crece y solo quienes dominan herramientas como cookies, inteligencia artificial y segmentación logran destacar.
De lo contrario, redes como Facebook pueden convertirse en un espacio saturado donde sin estrategia es difícil sobresalir.
Capacitación para cerrar la brecha digital en Quintana Roo
Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cancún, de 3,623 socios registrados, solo cerca del 11% (400 negocios) utilizan las redes sociales como estrategia de ventas.
Por ello, la Canaco impulsa programas de capacitación para que más empresarios adopten herramientas digitales, recordando que esta transformación “ya no es el futuro, sino el presente”.