Consejo Estatal de Infraestructura de Quintana Roo
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo, encabezada por su presidente, Ulises Morales Estrada, formaliza este miércoles la creación del Consejo Estatal de Infraestructura, un organismo que reunirá a más de 20 asociaciones, colegios y organizaciones para impulsar soluciones conjuntas a los retos del sector.
Durante el evento, se firma el acuerdo de colaboración que permitirá identificar problemas comunes en la industria, proponer alternativas y agilizar procesos administrativos que afectan la competitividad del estado.
¿Ya lo leíste? 👇

Políticos de cristal
Reflexión sobre la desaparición de la Ley de Delitos de Imprenta y la fragilidad de los políticos frente a la crítica en México.
Una voz técnica y empresarial ante las autoridades
Morales Estrada explicó que el objetivo del Consejo es convertirse en un espacio plural y constructivo, donde el sector privado y la academia tengan participación directa en la toma de decisiones relacionadas con infraestructura y desarrollo urbano.
“Si este consejo lo llevamos desde la parte técnica, académica y empresarial, los resultados van a ser estupendos, porque tendremos esa voz para dar nuestro punto de vista sobre las acciones que se están haciendo y, sobre todo, con empresarios locales y directores responsables de obra (DRO) de la zona”, señaló.
El líder empresarial destacó que este organismo no busca confrontaciones, sino sumar esfuerzos y abrir las puertas a más asociaciones y colegios que quieran participar.
Enfoque en mejora regulatoria y tramitología
- Mejoramiento regulatorio
- Simplificación de trámites
- Desarrollo urbano
- Inversión pública
- Participación de empresas locales en grandes proyectos
Morales Estrada puntualizó que uno de los problemas recurrentes en el estado es la complejidad de los trámites, como licencias de construcción o manifestaciones de impacto ambiental, que pueden retrasar inversiones.
“La idea es ser más competitivos y proponer medidas para que el estado ofrezca condiciones más ágiles y claras a los inversionistas”, afirmó.
Participación en la planeación urbana
El presidente de la CMIC señaló que ya forman parte de los consejos de planeación municipal.
Ahí se revisan los Programas de Desarrollo Urbano (PDU), y que este nuevo organismo servirá como un canal posterior para detectar y atender problemáticas específicas, como modificaciones a zonificaciones que puedan afectar proyectos previamente planificados.