¿Será?
Credit: Especial

Queda Heyden Cebada fuera del TSJ

La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada ayer por el Congreso del Estado en sesión extraordinaria, puso fin al periodo de Heyden Cebada Rivas como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

En el transitorio tercero de la citada Ley se establece textualmente: “el encargo de la presidencia del TSJ vigente a la entrada en vigor del presente decreto concluirá a partir del 1 de septiembre de 2025”.

El segundo párrafo del transitorio agrega que “el pleno del TSJ procederá a designar a la persona titular de su presidencia, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 99 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo”.

Hace unos días Cebada Rivas reconoció que al tratarse de una Ley su encargo concluye el 1 de septiembre próximo y con la posibilidad de una nueva presidencia. ¿Será?

El estatus de los amparos contra el Tren Maya

Desde junio de 2025, los juicios relacionados con los amparos contra el Tren Maya enfrentan retrasos para su inicio efectivo. Pese a que los demandantes presentaron pruebas digitalizadas hace más de un año, las autoridades responsables: la Semarnat y Fonatur, aseguran no haberlas recibido formalmente.

El expediente judicial confirma que no hay constancia oficial de notificación a dichas autoridades sobre la entrega de dictámenes periciales en formato digital.

Los afectados acusan que las autoridades evaden el inicio del juicio bajo el argumento de falta de acceso a las pruebas, lo que provoca consternación entre quienes presentaron los recursos.

Los amparos contra Tren Maya surgen por preocupaciones en materia ambiental, principalmente la fragmentación de ecosistemas, afectación a sistemas de cuevas y cenotes, deforestación y contaminación. ¿Será?

Buscan hoteleros diálogo con Estefanía Mercado

El sector hotelero, a través del presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, David Ortiz Mena, reiteró el llamado para entablar un diálogo con autoridades a fin de revisar el ajuste propuesto a los valores catastrales en Playa del Carmen. La intención es que cualquier incremento en el impuesto predial sea gradual y acorde con el índice de precios al consumidor.

Con esto los empresarios envían un mensaje a la presidenta Municipal Estefanía Mercado, quien en días pasados explicó que el incremento obedecía porque en años anteriores no se había ajustado para los hoteles.

Ortiz Mena enfatizó que el llamado al diálogo es una oportunidad para establecer un proceso transparente que fortalezca la confianza entre Gobierno y ciudadanía. ¿Será?