Turistas en el Caribe mexicano.
Turistas pasean en Playa del Carmen, uno de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano. Credit: Esmaragdo Camaz

Récords turísticos en 2025

El primer semestre de 2025 ha consolidado la posición de México como un destino de primer nivel, rompiendo récords turísticos al atraer una cifra sin precedentes de visitantes y demostrando un notable crecimiento económico.

Con la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, el país experimentó un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo en 2024, según datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Crecimiento en visitantes y derrama económica

De enero a junio de 2025, México recibió a 23.4 millones de turistas internacionales, aquellos que se quedan por un periodo más prolongado, lo que representa un aumento del 7.3% en comparación con el año anterior.

Este incremento no solo se mide en número de personas, sino también en el impacto económico, ya que el gasto total de los visitantes ascendió a 18 mil 681 millones de dólares, 6.3% más que en 2024.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estos indicadores confirman la popularidad del país, señalando que “México está de moda” gracias a la diversificación de la oferta turística.

Esta, ahora incluye experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo y turismo rural, los cuales buscan distribuir los beneficios económicos directamente en las comunidades locales.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en la presentación de resultados del Programa Nacional de Turismo Comunitario, durante la conferencia mañanera. Credit: Especial. / Presidencia.

Más allá de las cifras: turismo con propósito

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, enfatizó que el sector turístico está generando Prosperidad Compartida, asegurando que "nadie se quede atrás". Muestra de ello es la llegada de 5,695 mujeres y 5.7 millones de pasajeros de cruceros durante este periodo.

Además, la conectividad aérea también mostró un crecimiento notable. La conexión con Estados Unidos registró 4.6 millones de asientos programados en julio, 5.5% más que en 2024.

Los aeropuertos mexicanos, por su parte, recibieron a 94.5 millones de personas, lo que indica una recuperación sostenida y un interés creciente por el país.

El impulso del turismo comunitario y sustentable

Una de las iniciativas más destacadas es el Programa Nacional de Turismo Comunitario. Este proyecto, liderado por la población de comunidades originarias y afromexicanas, busca promover la justicia social y el desarrollo sustentable a través de la preservación de saberes y tradiciones.

Sebastián Ramírez Mendoza, titular de Fonatur, mencionó que este programa incluye el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, un certificado único a nivel mundial que identifica y valida estas experiencias.

Adicionalmente, en colaboración con la UNESCO, se están creando Guías de Experiencias Comunitarias y se impulsa al Tren Maya como una herramienta para acercar a los turistas a las comunidades del sureste mexicano.