La fila superó las 200 personas; muchas de ellas esperaron desde la madrugada. Credit: David Acosta / R-360

Chetumal desafía el clima por una vivienda digna

Ni la lluvia ni las largas horas de espera pudieron detener a cientos de familias chetumaleñas que acudieron a registrarse en el programa Viviendas para el Bienestar.

A pesar de la llegada de la onda tropical número 22, personas de todas las edades, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y niños, se formaron desde la noche anterior en la primaria Centenario de la Revolución.

Para protegerse del clima, utilizaron lonas, plásticos, impermeables y sombrillas, demostrando su determinación por conseguir un hogar.

La fila, que superó las 200 personas, se mantuvo activa durante la madrugada y la mañana, con la esperanza de obtener una de las fichas que garantizan el registro.

La lluvia no influyó en el sueño de cientos de chetumaleños por obtener una vivienda. / Foto: David Acosta.

"La necesidad es más fuerte que el clima"

Entre los asistentes, María C., una madre soltera, explicó que la necesidad la obliga a enfrentar las inclemencias del tiempo. "Voy a intentar por esta vía. Espero ser beneficiada para que pueda tener un patrimonio para mi familia, pues soy madre soltera y tengo hijos en la escuela", comentó.

María, como muchos otros, trabaja en el sector informal, lo que le impide acceder a créditos hipotecarios tradicionales. Este programa se presenta como una oportunidad crucial para quienes no cuentan con prestaciones laborales o ingresos suficientes para adquirir una casa.


Dudas y esperanzas en la fila

A pesar del optimismo, algunos de los solicitantes expresaron su desconfianza, recordando supuestas irregularidades en otros programas sociales. Sin embargo, todos coincidieron en que el esfuerzo valía la pena. "Confiamos en que esta vez nuestro esfuerzo sea recompensado", señaló uno de los asistentes.

El registro, que inició el 11 de agosto y finalizará el 15, sigue atrayendo a cientos de interesados. Este año se tiene previsto construir 2,600 viviendas en todo el estado, de las cuales 624 estarán en Chetumal, según la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro).

Muchos llevaron sillas para descansar durante la espera, aun estando bajo lluvia. Otros colocaron lonas para resguardarse. / Foto: David Acosta.

¿Dónde estarán las nuevas viviendas?

Las nuevas viviendas, que serán tipo condominio, se construirán en la zona posterior a la antigua terminal de autobuses. La Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) informó que el programa es coordinado por la Sedatu y cuenta con la participación de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Infonavit, el Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

Es importante destacar que esta área es conocida por sus problemas de inundación, un factor que en el pasado llevó a la reubicación de la terminal de autobuses.


¿Quiénes pueden registrarse?

El programa está dirigido a personas con ingresos mensuales de hasta 17 mil pesos (dos salarios mínimos). Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, personas indígenas o afromexicanas, adultos mayores y personas con discapacidad.

Requisitos y documentos:

  • Edad: Tener 18 años o más.
  • Dependientes económicos: Se dará preferencia a quienes cuenten con ellos.
  • No ser dueño de una vivienda
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM, o instituciones estatales/municipales.

Para el registro, se necesita la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)