Construcción del Puente Nichupté, en Cancún.
Avances del Puente Lagunar Nichupté. Credit: Esmaragdo Camaz.

La construcción del Puente Lagunar Nichupté, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Cancún, registra un avance del 85%, informó Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

La obra se prevé concluir en diciembre de 2025, generando más de 51 mil empleos y una inversión superior a 8 mil 600 millones de pesos.

Características del Puente Lagunar Nichupté

El proyecto incluye:

  • Zona terrestre: 1.5 kilómetros de vía elevada.
  • Zona de manglar: 700 metros con técnica de construcción “top down” para proteger el ecosistema.
  • Estructura metálica: tres carriles, uno reversible, más ciclovía.
  • Entroques y viaductos: dos entronques y 15 metros de viaducto.

“El tramo 1, entronque Colosio, prácticamente está terminado; solo se trabajan juntas de dilatación y preparación para asfalto”, detalló Esteva Medina.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, durante su exposición de los avances del Puente Nichupté, en la conferencia matutina desde Chetumal. Credit: Presidencia.

Avances por tramos y zonas del puente

Zona terrestre: Se concluyó toda la estructura y se avanza en parapetos y guarniciones.

Zona del manglar: Se termina el desmontaje del puente y se concluyen parapetos, juntas de dilatación y superficie de rodamiento.

Puente metálico: La estructura está completa en un 90%, restan la loza y pavimentos que se realizarán al conectar los demás tramos.

Tramo lagunar: Se realizan seis frentes de trabajo simultáneos, con avance significativo en columnas, capiteles y traves. Del total de 32 mil tabletas, se han instalado 11 mil.

Entropeculcán: Uno de los ramales está prácticamente terminado y el segundo está por concluirse, lo que permitirá acceder a la estructura principal para finalizar los colados y losas.

Construcción del Puente Nichupté, en Cancún. | Foto: Esmaragdo Camaz.

Prefabricación y montaje

Tres plantas trabajan a máxima capacidad en la prefabricación de tabletas. El calendario proyecta:

  • Septiembre: Finalización del montaje de traves.
  • Octubre: Continuación de montaje de traves.
  • Noviembre-diciembre: Colado de losas y últimos acabados.

“El proyecto combinará tres carriles, uno reversible y ciclovía, ofreciendo una nueva opción de movilidad y conectividad para Cancún”, concluyó Esteva Medina.