Equipos estratégicos en subestaciones
Aunque la temporada de calor extremo ya concluyó, especialistas advierten que la preparación para garantizar el suministro eléctrico en Quintana Roo continúa.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) implementó bancos de capacitores en siete subestaciones de la zona norte del estado, como parte del Plan de Expansión de la Generación 2025-2030, informó Eugenio Ramírez Ríos, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
Desde abril, se colocaron 700 generadores de emergencia, cada uno con capacidad de 480 volts elevados a media y alta tensión, distribuidos en tres puntos estratégicos:
- 40 MW en Kantenah
- 40 MW en Nizuc
- 40 MW en Cozumel
La inversión ascendió a 194.39 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Cancún a “Lord Pádel” y familiares por agresión a instructor deportivo en Edomex
Refuerzo con transformador y nuevas obras
Adicionalmente, se trasladó desde Saltillo, Coahuila, un transformador trifásico hacia Playa del Carmen, con un costo de 49.37 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la capacidad de distribución eléctrica.
Estos equipos permanecerán instalados de manera permanente y se activarán en caso de altas temperaturas, fenómenos meteorológicos o picos de demanda derivados del crecimiento urbano y turístico.
Ampliación de subestaciones en Quintana Roo
En enero, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la ampliación de la subestación eléctrica Aventura Palace, obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que contempla una inversión de 245.7 millones de pesos.
El proyecto ocupará 0.5 hectáreas, atenderá a 40 mil habitantes y a la infraestructura hotelera del sur de Playa del Carmen, con un permiso de 30 años y un plazo de 12 meses para su ejecución. Además, será clave para el desarrollo de proyectos estratégicos como el puente atirantado en Paamul 2, vinculado al Tren Maya.
Dependencia de nuevas plantas de ciclo combinado
A mediano plazo, el suministro eléctrico de Quintana Roo dependerá del arranque de las plantas de ciclo combinado Mérida y Riviera Maya-Valladolid, que incrementarán la capacidad de generación en la península. No obstante, la falta de gas natural ha retrasado su entrada en operación, prevista ahora para 2026 o 2027.
Crecimiento urbano en Quintana Roo exige mayor capacidad
Ramírez Ríos advirtió que el arribo de nuevos desarrollos habitacionales, como las 12 mil viviendas del programa Bienestar en una primera etapa, demandará mayor capacidad de generación.
Por ello, estas medidas resultan esenciales para evitar apagones y garantizar el crecimiento urbano y turístico de la región.