Huracán Erin pierde fuerza.
El huracán Erin es el primero de la temporada en el océano Atlántico.

El huracán Erin, el primero de la temporada en el Atlántico, se degradó a categoría 3 tras alcanzar brevemente la máxima categoría 5, considerada catastrófica.

El ciclón mantiene vientos de hasta 205 km/h y un alto potencial de lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos en varias islas del Caribe.

Huracán Erin avanza hacia Bahamas y Bermudas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que Erin se localizaba a 225 kilómetros al norte de Puerto Rico y se desplazaba con dirección norte, lo que lo llevará a acercarse a las Islas Vírgenes, Turcas y Caicos y posteriormente al sureste de Bahamas.

La alerta de tormenta tropical continúa activa en estas regiones, mientras las autoridades piden extremar precauciones ante oleaje elevado y posibles afectaciones urbanas.

El NHC advirtió que el huracán podría dejar acumulados de lluvia de hasta 15 centímetros en zonas aisladas, generando inundaciones repentinas y riesgo de lodo en áreas montañosas.

Aunque no se prevé impacto directo en la costa este de Estados Unidos, meteorólogos alertan que Erin provocará corrientes de resaca peligrosas en Carolina del Norte y otras zonas costeras.

Impacto climático y temporada de huracanes

Expertos señalan que la rápida intensificación del huracán Erin refleja la tendencia de tormentas más fuertes vinculadas al calentamiento global y al aumento de la temperatura del mar.

Finalmente, la temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende de junio a noviembre, se espera más activa de lo normal, lo que mantiene en alerta a toda la región.

(Con información de AFP)