Persisten los casos de violencia contra mujeres

La alerta de género en Quintana Roo continúa vigente y está lejos de levantarse. De acuerdo con Ariadne Song Anguas, vocera del colectivo feminista Xtabay, tras la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), no existen resultados del comité multidisciplinario que debía dar seguimiento desde el gobierno federal.

Song señaló que la gobernadora Mara Lezama no puede enfrentar sola esta problemática y que necesita integrar en su equipo a personas capacitadas, pues actualmente las decisiones no están siendo respaldadas de manera efectiva.

Extinción de Conavim y dudas en la Secretaría de las Mujeres

Tras la desaparición de la Conavim, la Secretaría de las Mujeres en Quintana Roo tuvo dudas sobre su papel jurídico y sobre si debía dar continuidad a la alerta de violencia de género. Finalmente, quedó establecido que sí es su responsabilidad.

Sin embargo, los colectivos feministas consideran que el trabajo del comité multidisciplinario no ha tenido resultados tangibles.

Además, denuncian la falta de representación real de colectivos con legitimidad jurídica para acompañar a víctimas de desaparición forzada, feminicidios, violencia familiar, violencia digital, violencia vicaria, así como sustracción y retención de menores.



Colectivos exigen un nuevo comité

Los colectivos feministas del Frente Quintana Roo solicitaron abrir una convocatoria para conformar un comité multidisciplinario que incluya a víctimas, asociaciones civiles y organizaciones feministas con experiencia directa en acompañamiento a mujeres violentadas.

Denuncias y revictimización en aumento

En la entidad, se registran en promedio ocho denuncias diarias por violencia familiar. De estas, solo dos son aceptadas y apenas una logra integrarse en una carpeta que no llega a judicializarse.

A esto se suman los casos de revictimización que enfrentan las mujeres por parte de las mismas autoridades.

Quintana Roo, aún en crisis de violencia de género

Los colectivos advirtieron que Quintana Roo está muy lejos de superar la alerta de género, ya que persisten y aumentan los casos de desapariciones, violaciones, feminicidios, violencia vicaria y retención de menores.

Aunque reconocen el compromiso del gobierno estatal, señalaron que el problema radica en los funcionarios que rodean a la gobernadora y que no cumplen con la capacidad necesaria para atender las recomendaciones de la alerta de violencia de género.