Con 50 millones de toneladas métricas de sargazo alcanzadas en el Atlántico en 2025 ーel doble del récord alcanzado en 2018 (entre 20 y 22 millones)ー el Caribe ya no es el mismo, afirma Brigitta I. van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En un artículo publicado por La Jornada el 21 de agosto de 2025, la especialista explica que en junio se reportaron 37.5 millones de toneladas en el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, de las cuales alrededor de 10% podría impactar al Caribe, incluidas las playas de México.
El Gran Cinturón de Sargazo y su expansión
El Gran Cinturón es una masa de algas que cruza el Atlántico a la altura del ecuador, desde las costas de África occidental hasta Sudamérica, Centroamérica, el mar Caribe y el Golfo de México. Su presencia afecta de manera directa las playas de Quintana Roo, así como la costa este de Estados Unidos.
Van Tussenbroek subrayó que la dinámica de llegada podría aumentar si no ocurren fenómenos disruptivos, como huracanes, y calificó este año como “el peor en términos de registros”.

TE PUEDE INTERESAR: Clausuran el proyecto VíaMarina por falta de permisos oficiales
Ecosistema en transformación
La investigadora advirtió que la presencia masiva de sargazo está modificando de forma estructural al Caribe:
“El Caribe, tal como lo conocíamos, ya no existe; considero que está transitando hacia un ecosistema distinto, con atributos nuevos”, sostuvo.
Señaló que los arrecifes y playas ya no son los mismos que en 2014 y que estos cambios se consolidan en procesos de largo plazo.

Crecimiento exponencial y retos futuros
De acuerdo con la especialista, la proliferación del sargazo continúa de forma exponencial debido a la temperatura del agua y la abundancia de nutrientes procedentes de ríos y fuentes naturales.
Hasta ahora, no se observa una curva descendente en los registros, lo que hace prever que 2025 podría marcar el punto máximo de capacidad del ecosistema para esta macroalga.
Ante el desafío, valoró de manera positiva medidas como la creación de un parque de economía circular y la clasificación del sargazo como un recurso pesquero más, lo que abre la puerta a su aprovechamiento productivo.
📌 Fuente: La Jornada