La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) defendió los resultados de su trabajo, a pesar de las críticas por la sobrepoblación y el hacinamiento en los penales de la entidad, particularmente en Benito Juárez y Playa del Carmen.
TE PUEDE INTERESAR: SEMA mantiene firme la revocación de permisos al proyecto Legacy en Playa del Carmen

Cdheqroo defiende calificaciones en penales
La titular del organismo, Omega Ponce Palomeque, aseguró que las evaluaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no ubican a los centros penitenciarios del estado en niveles reprobatorios.
“La calificación de Quintana Roo no se ha movido, sigue siendo de 7.25 y 7.54. Reconocemos que hay aspectos que atender, pero también avances importantes en materia de reinserción social. En el caso del penal de Benito Juárez, está en proceso de transición y es uno de los que más personas alberga”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Habitantes de Mahahual exigen voz en decisiones sobre su futuro turístico

Otros datos sobre supervisión penitenciaria
Sin embargo, de acuerdo con los datos del más reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 de la CNDH el penal de Cancún obtuvo una calificación de 5.7 puntos, con señalamientos serios por insuficiencia en vigilancia, deficiencias en salud y alimentación, hacinamiento, y falta de separación entre internos.
Las cárceles de Chetumal y Playa del Carmen aprobaron con calificaciones de 6.8 y 7.0, respectivamente, aunque ambos centros presentan carencias en higiene, salud, hacinamiento y reinserción social.
Ponce Palomeque explicó que la supervisión de los penales se realiza en coordinación con autoridades de seguridad, defensoría pública y salud, con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad.
Reconoció que el hacinamiento sigue siendo un problema, aunque aseguró que se realizan traslados constantes para despresurizar los espacios.
TE PUEDE INTERESAR: Incumplen con refugios anticiclónicos el 42% de hoteles en Cancún

Quejas y retos en la Cdheqroo
Hasta julio de 2025, la Cdheqroo acumula mil 12 quejas, cifra cercana a las mil 104 registradas en todo 2024.
Ponce Palomeque rechazó que exista inacción en la institución y destacó que este año se han reducido los trámites pendientes y los tiempos de atención.
“Estamos en camino de emitir seis recomendaciones y todavía queda tiempo para alcanzar nuestra meta. Hoy tenemos menos de 500 casos activos”, declaró.
La ombudsperson aclaró que la reducción en el número de quejas responde a que varios asuntos se resuelven con mayor rapidez. También señaló que algunas víctimas prefieren mecanismos de reparación privados.
“La reparación no siempre implica disculpas públicas; hay otros elementos como rehabilitación y garantías de no repetición”, puntualizó.