Incendio en Holbox.
Sigue el combate del incendio en Holbox. Credit: Especial

A días de iniciarse, el incendio registrado en la zona conocida como ‘La Ensenada’, en la isla de Holbox, permanece fuera de control y ha afectado al menos 100 hectáreas de vegetación, principalmente palma chit, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). 

Holbox: Luchan constante contra las llamas

El siniestro no sólo amenaza el ecosistema local, sino que también reabre la controversia histórica sobre el megaproyecto turístico que la empresa Península Maya Developments (PMD) pretendía desarrollar en este predio dentro del Área Natural Protegida (ANP) Yum Balam.

Hasta el miércoles, en las labores de combate participaban 61 brigadistas de la Conafor, y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Además de la Secretaría de Marina, Bomberos y Protección Civil municipal, apoyados por un helicóptero de la empresa y una aeronave del Gobierno de Yucatán.

A pesar de estas acciones, el fuego se mantiene con apenas 30 por ciento de control y 20 por ciento liquidado, con al menos 10 focos de humo visibles durante la noche.

De acuerdo con el medio digital Ruptura 360, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena, expresó su preocupación por los daños a especies nativas de flora y fauna.

Además aseguró que se reforzaron las labores de combate.

Por su parte, el biólogo Rubén Presuel Polanco, miembro del consejo asesor de Yum Balam, indicó que será necesaria la intervención de peritos especializados para determinar el origen del siniestro.

Asimismo no descartó que sea por causas naturales durante la temporada de lluvias.

Zona de controversia

El área donde se registra el siniestro ha sido escenario de controversias desde hace más de una década.

En 2012, PMD presentó el megaproyecto turístico ‘La Ensenada’, con clave 23QR2012TD073.

Este contemplaba la construcción de 875 villas y condominios, tres hoteles con 195 cuartos,.

Además de un complejo turístico de tres niveles con plazas comerciales, canales artificiales.

También un puerto para 200 embarcaciones, helipuerto y hasta campos de golf, con una inversión estimada en tres mil 200 millones de dólares.

La iniciativa, que ocuparía cerca de mil hectáreas dentro del ANP Yum Balam, fue rechazada por organizaciones ambientales y ejidatarios de Holbox.

Esto, al considerar que ponía en riesgo manglares, especies en peligro, la actividad pesquera y el equilibrio ecológico de la zona.

En enero de 2013, diputados federales como Ricardo Monreal Ávila, Ricardo Mejía Berdeja y Luisa María Alcalde Luján lograron la aprobación de un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a negar la autorización del proyecto y publicar el Programa de Manejo del ANP Yum Balam.

Aunque la empresa formalizó en 2014 la cancelación de la propuesta, el conflicto con ejidatarios inconformes continuó.

Y la desconfianza en torno a las intenciones de desarrollo turístico en la isla se mantiene vigente.

Postura de la empresa

Respecto al nuevo siniestro, la vocera de la empresa, Lizbeth Pérez, explicó que hasta el momento desconocen las causas de las llamas, pero tienen la certeza de que no iniciaron en los terrenos de PMD.

Recordó que el megaproyecto se canceló hace más de una década y reiteró que no van a retomarlo, aunque reconoció que hay intención de desarrollar algo en la zona a mediano o largo plazo.

“La empresa está apoyando con todo los medios posibles a las autoridades, porque nos interesa enormemente que este incendio no avance. No vamos a retomar ese proyecto, porque ya fue retirado y no nos interesa que nos vuelvan a rechazar. (Sobre otro proyecto), esa es la idea, pero se tiene que revisar también lo que permite el Plan de Manejo que ya existe y nosotros tenemos que hacer un proyecto que vaya de acorde con ese plan”