Marcelo Ebrard, en la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de México. Credit: Presidencia

El gobierno de México anunció este jueves la eliminación del régimen comercial temporal que permitía la importación libre de impuestos de calzado terminado, medida que según la presidenta Claudia Sheinbaum beneficiará a la producción nacional y a la generación de empleos.

Fin al permiso de importación de calzado en México

Este régimen, aprobado en 2021, permitía a las empresas ingresar zapatos terminados sin pagar aranceles, lo que facilitaba su venta tanto en el extranjero como en el mercado interno.

Sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Economía, muchas compañías hicieron un uso indebido de este esquema, que estaba diseñado originalmente para importar insumos destinados a la fabricación de productos de exportación.

Impacto en el mercado del calzado

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la medida responde al desequilibrio generado en los últimos años: en 2021 México exportaba seis pares de zapatos por cada par importado, pero para 2024 la relación cayó a menos de un par exportado por cada uno importado.

“Esta acción nos va a permitir recuperar empleos y aumentar la producción nacional de calzado”, destacó Ebrard.

Contexto internacional

Aunque el gobierno no detalló qué países resultarán más afectados, cifras oficiales señalan que los principales proveedores de calzado y sombreros de México en 2024 fueron China, Vietnam, Indonesia, Italia y Estados Unidos.

No obstante, se aclaró que la medida no impactará a los países con los que México mantiene tratados de libre comercio.

La decisión se suma a otras acciones similares emprendidas a finales de 2024 para proteger a la industria textil, entre ellas aranceles temporales y la ampliación de la lista de productos excluidos de importaciones libres de impuestos.