Ante los casos de fraude y el uso indebido de datos en la entidad, la industria de la propiedad vacacional y los tiempos compartidos ha reforzado sus mecanismos de seguridad con auditorías externas, protocolos de encriptación y mayor comunicación con los socios, informó Anna Kiseleva, vicepresidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur).
TE PUEDE INTERESAR: Incendio fuera de control en Holbox pone en riesgo a la reserva Yum Balam y revive polémica turística

Tiempos compartidos: Mantienen protocolos
“En Acotur no nos preocupamos, nos ocupamos. Reforzamos nuestras páginas web, encriptamos la información sensible de los socios y mantenemos protocolos de triple seguridad”, señaló la directiva, al destacar que la protección de datos es clave para reducir riesgos.
Explicó que las notificaciones de membresías se emiten únicamente por canales oficiales, a fin de evitar que los socios sean víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de suplantación.
Kiseleva añadió que, además de la encriptación de datos y las auditorías independientes, la asociación colabora con autoridades para inspeccionar call centers y agencias de viajes, verificando que cuenten con las licencias necesarias para operar.
“Los infractores siempre buscarán la manera de delinquir; por eso debemos ir un paso adelante”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR: Mara Lezama celebra rescate de capitanes a la deriva; llegan a Puerto Juárez
Más de seis millones de fraudes
Por su parte, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, informó que a nivel nacional se han contabilizado más de seis millones de fraudes cibernéticos de diversas modalidades, con un crecimiento anual de hasta 40 por ciento desde la pandemia y montos reclamados superiores a los 20 mil millones de pesos.
En Quintana Roo, dijo, los reportes reflejan un problema recurrente con páginas apócrifas que suplantan a hoteles y agencias de viajes.
“Se han detectado más de mil sitios web fraudulentos que ofrecen paquetes inexistentes a precios atractivos”, precisó.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque masivo de Rusia en Kiev deja 15 muertos y evidencia el fracaso de los intentos de paz

Campañas informativas
El funcionario destacó que, aunque en el estado se ha observado una disminución de casos en el sector turístico, se busca reforzar la cultura de compra responsable mediante campañas informativas y acompañamiento a los consumidores, especialmente antes de las temporadas vacacionales.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, en 2024 México registró más de 13 millones de víctimas de fraude cibernético en distintas modalidades, lo que mantiene a este delito como uno de los mayores riesgos para los usuarios de servicios digitales.