La gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó que la conectividad de Quintana Roo ha despertado gran interés de inversionistas estadounidenses, particularmente en materia de salud.
Asimismo, señaló que se busca consolidar al estado como un hub médico que atienda tanto a turistas como a residentes de otros países que deseen recibir servicios especializados en la entidad.
📢 La conectividad de Quintana Roo despertó gran interés en empresarios de Estados Unidos para invertir en materia de salud, destacó la gobernadora Mara Lezama. Dijo que se busca consolidar al estado para brindar servicios médicos de calidad y que permita atender a los turistas y… pic.twitter.com/lBMIpvEnmr
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) August 28, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Cae “La Jefa”; desarticulan red de prostitución de estudiantes de secundaria en Cancún
Inversionistas estadounidenses: Ventajas competitivas
Durante un encuentro con más de 100 inversionistas estadounidenses, Lezama Espinosa expuso las ventajas competitivas del estado en infraestructura, logística y crecimiento económico.
Destacó el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, diseñado para atraer proyectos en manufactura, energía, agroindustria, salud, bienes raíces, tecnología, logística y comercio internacional, lo que permitirá consolidar a Quintana Roo como una apuesta segura para la innovación y la prosperidad compartida.
“Hay una gran oportunidad para el desarrollo de Quintana Roo, con conectividad como el Tren Maya y los cuatro aeropuertos. También conversamos con empresas de salud y tecnología que buscan convertir a Cancún y la zona norte en un hub médico. Muchos médicos mexicanos que hoy son eminencias en Estados Unidos quieren regresar para sumarse a este proyecto”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR: Vigilancia en Quintana Roo: Incrementa 30% posible formación de zona de baja presión en el Atlántico
Proyecto Perfect Day México
En otro tema, la gobernadora confirmó que el proyecto Perfect Day México, que la naviera Royal Caribbean planea construir en Mahahual, se desarrollará en un área sin generar afectaciones ambientales, aunque subrayó que deberá garantizarse que sea sostenible, sustentable y con beneficios para los ciudadanos.
Precisó que su definición final correrá a cargo de las instancias federales encargadas de otorgar los permisos correspondientes.
La mandataria estatal hizo esta precisión luego de que en la plataforma Change.org se lanzó una campaña en contra del proyecto turístico, impulsada desde el 21 de julio por Morgane Vainberg, maestra de buceo y antropóloga social, quien argumenta que la obra amenaza la biodiversidad, los derechos de las comunidades locales y el equilibrio ecológico de la zona sur de Quintana Roo.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum regalará su boleto inaugural del Mundial 2026 a una niña aficionada
Oportunidades económicas
Entrevistada en el marco del Congreso Nacional de Amexme, Lezama Espinosa destacó que incluso ya ha sostenido reuniones con habitantes de Mahahual, quienes —dijo— no rechazan el proyecto por las oportunidades económicas que podría representar, aunque reconoció que se ha generado desinformación alrededor del mismo.
“Desarrollo y crecimiento sí, pero sostenible y sustentable. Hasta donde sabemos, se trata de una zona sin afectaciones ambientales; sin embargo, será un proyecto sujeto a determinación de permisos federales”, puntualizó.