La activista Greta Thunberg partió este domingo desde Barcelona al frente de la Global Sumud Flotilla, con centenares de personas a bordo y ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza.
La misión busca "romper el asedio ilegal a Gaza" y abrir un corredor humanitario ante la crisis que enfrenta la población civil.
🇪🇸 La activista Greta Thunberg, a punto de zarpar hacia Gaza: "esta historia también trata de un levantamiento global, de cómo la gente da un paso adelante cuando nuestros gobiernos no lo hacen". 🛳️
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) August 31, 2025
📹 Cortesía pic.twitter.com/OwB7dI72EQ
TE PUEDE INTERESAR: Indaga fiscalía presunto abuso sexual en Cozumel y ataque en la guarnición militar
Greta Thunberg y la misión histórica hacia Gaza
Con el lema "Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos", una veintena de embarcaciones salió del puerto de Barcelona ondeando banderas palestinas.
Greta Thunberg señaló que esta flotilla es “histórica” por el número de barcos y activistas participantes, incluyendo artistas, legisladores y personalidades internacionales.
Se esperan decenas de embarcaciones más desde Túnez y otros puertos mediterráneos el 4 de septiembre, así como acciones simultáneas en 44 países.

TE PUEDE INTERESAR: Papa León XIV pide poner fin a la “pandemia de armas” que mata a niños en el mundo
Crisis humanitaria en Gaza
La misión se realiza tras la declaración de estado de hambruna en Gaza por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) de la ONU, que alerta que 500,000 personas están en situación “catastrófica”.
La guerra iniciada en octubre de 2023 ha dejado miles de civiles muertos y graves consecuencias humanitarias, lo que hace urgente la entrega de ayuda y apertura de corredores de asistencia.
TE PUEDE INTERESAR: Yeri Mua hace historia en Playa del Carmen con más de 25 mil asistentes en la Plaza 28 de Julio

Reacciones internacionales y legales de la flotilla
La iniciativa de Greta Thunberg cuenta con apoyo diplomático de España, que protegerá a los ciudadanos que viajen en la flotilla, y se asegura que la misión es legal bajo derecho internacional.
Finalmente, activistas y legisladores consideran que la flotilla evidencia el fracaso del mundo en garantizar el respeto del derecho humanitario y la protección de civiles en Gaza.
(Con información de AFP)