Imagen ilustrativa.

Nueva normativa turística en Quintana Roo

La semana pasada se publicó el Reglamento de la Ley de Turismo de Quintana Roo, con el propósito de actualizar la legislación estatal frente a los retos actuales del sector.

Uno de los puntos más relevantes es la prevención de la trata de personas, cuyo protocolo entrará en operación dentro de 180 días.

Este año iniciará una fase piloto para que los prestadores de servicios turísticos aporten retroalimentación y garanticen su aplicación efectiva, explicó Omar Govea Hernández, subsecretario de Planeación Turística y Mejora Regulatoria de la Sedetur.

Capacitación al personal turístico

De acuerdo con Govea, ya se han formado más de 18 mil personas durante la actual administración. Solo en este año suman tres mil capacitaciones, principalmente en el sector hotelero.

El protocolo busca ser transversal a toda la industria turística, con énfasis en el personal operativo que tiene contacto directo con los visitantes, como bellboys, recepcionistas y valet parking.

Obligaciones de los prestadores de servicios

La normativa establece que los alojamientos y prestadores turísticos deberán reportar a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia cuando un menor ingrese sin acreditar filiación.

Esta medida aplica no solo al sector hotelero, sino también al náutico, comunitario y a los guías de turistas, reforzando la seguridad en toda la cadena de servicios.

Colaboración internacional y el Mundial 2026

La Sedetur trabaja junto a ECPAT México (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes) para alinear protocolos con estándares internacionales, de cara al Mundial de Futbol 2026, en el que México será sede.

Refuerzo en plataformas digitales y rentas vacacionales

El plan contempla dos frentes:

  • Fortalecer el Código de Conducta Nacional, simplificando la plataforma digital, integrando proveedores y mejorando la comunicación hacia turistas.
  • Reforzar la vigilancia en sectores vulnerables, como el náutico y las rentas vacacionales, donde ya se han registrado casos detectados mediante inteligencia artificial en reservas de último momento.

Asimismo, se trabaja en mecanismos de denuncia más seguros, para que el personal aplique los protocolos sin temor a represalias.