Actualización de reglas de navegación en Bacalar
La Laguna de Bacalar contará con cinco zonas de navegación diferenciadas y áreas de exclusión total como parte de la actualización de las Reglas Generales de Navegación, impulsadas por la Capitanía de Puerto de Chetumal.
El objetivo es reforzar la seguridad en el tránsito de embarcaciones y proteger el ecosistema de este destino turístico.
Presentación a prestadores de servicios
El capitán de Puerto de Chetumal, Román Busto Gómez, explicó que aunque el documento aún no se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF), es necesario que los operadores turísticos lo conozcan desde ahora.
“Queremos que la comunidad adopte estas disposiciones como parte de las buenas prácticas”, señaló durante la reunión celebrada el pasado 29 de agosto con prestadores de servicios náuticos.

TE PUEDE INTERESAR: Cozumel frente al reto de los mega cruceros: inversión detenida y conflicto ambiental
Zonas de navegación en Bacalar
El plan contempla cinco áreas principales con distintos usos y límites de velocidad:
- Zona 1 (verde): bañistas, maniobras de atraque y embarcaciones menores, con velocidad máxima de 4 nudos (7.4 km/h).
- Zona 2 (azul): navegación a baja velocidad para todo tipo de embarcaciones, hasta 10 nudos (18.5 km/h).
- Zona 3 (anaranjada): deportes acuáticos y remolques recreativos, circulación en sentido horario y hasta 20 nudos (37 km/h).
- Zona 4 (amarilla): motos acuáticas, también en sentido horario y con un máximo de 20 nudos.
- Zona 5 (roja): áreas sensibles como el Canal de los Rápidos y el Canal de los Piratas, restringidas a navegación solo con autorización especial.
Áreas de exclusión total
El proyecto incluye además zonas marcadas con líneas moradas punteadas, donde no se permitirá la presencia de embarcaciones ni bañistas. Estas áreas estarán destinadas a la protección de la flora y fauna de la laguna.
Las autoridades advirtieron que el incumplimiento de las reglas podría derivar en sanciones.
Hacia un turismo ordenado y sustentable
Durante la reunión, prestadores de servicios propusieron nuevamente limitar el número de embarcaciones en ciertas zonas, una medida que se analiza desde hace años.
Con estas acciones, la Secretaría de Marina (Semar) busca establecer un marco normativo actualizado que garantice un turismo ordenado y la conservación ambiental en Bacalar.