Viaje de turismo comunitario realizado por la agrupación Xyaat. Credit: Xyaat / FB

México lanza distintivo de turismo comunitario

Por primera vez, México cuenta con una política nacional de turismo comunitario, y Quintana Roo se coloca como estado pionero en este esquema de certificación del sector turístico.

La convocatoria ya está abierta a través de los canales oficiales de la Secretaría de Turismo federal (Sectur).

Ahí, los interesados pueden registrar sus iniciativas para obtener el distintivo de turismo comunitario.

Lo anterior, según Mariana del Carmen Díaz y Maxil, directora general de Profesionalización y Competitividad Turística de Sectur.

Este anuncio se dio en el marco del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT 2025), inaugurado en la Universidad del Caribe.

Investigación Aplicada al Turismo en México.
Congreso de Investigación Aplicada al Turismo 2025, realizado en Cancún. Credit: Licety Díaz / 24 HQR.

Turismo comunitario, motor económico y social

“El turismo en México representa el 8.6% del PIB nacional, es el empleador número uno de jóvenes y el segundo de mujeres".

"Por eso, vincular la investigación académica con el sector permitirá impulsar la sostenibilidad, proteger el medio ambiente y brindar experiencias únicas al visitante”, expuso.

La política busca conectar el conocimiento de universidades y centros de investigación con la cadena de valor turística.

Ello generará beneficios económicos y sociales para las comunidades anfitrionas.

Corredores de turismo comunitario en Quintana Roo

El subsecretario de Planeación Turística de Quintana Roo, Omar Govea Hernández, señaló que el estado trabaja en varios corredores de turismo comunitario:

  • Río Hondo
  • Bacalar y Bahía de Chetumal
  • Lázaro Cárdenas, desde Holbox hasta Campamento Hidalgo, donde se desarrolla la ruta Mundos Sagrados

Estas experiencias incluyen contacto con la naturaleza, senderismo y visitas a lagunas, promoviendo el cuidado de los ecosistemas, la capacitación de pobladores locales, la participación comunitaria y el fortalecimiento de la identidad cultural.

CIAT 2025 rompe récord de participación

La rectora de la Universidad del Caribe, Xóchitl Carmona Bareño, destacó que esta edición del CIAT alcanzó un récord histórico con mil 500 estudiantes y ponentes inscritos, provenientes de 85 instituciones educativas de 29 estados y 15 países, entre ellos Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay.

Hasta el 5 de septiembre, el congreso presentará 96 ponencias en 16 líneas de investigación, además de 10 talleres y 15 presentaciones de libros, en paralelo con el XXIII Seminario de Turismo y Sustentabilidad y el V Congreso de Turismo Alternativo.