Verano, con menor ocupación hotelera respecto a 2024
Tras una temporada de verano en la que la ocupación hotelera no alcanzó el 80% logrado en 2024, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Rodrigo de la Peña, explicó que esta baja responde, en parte, a un tema de percepción.
De acuerdo con los reportes, la última semana de agosto cerró con un promedio estatal de 61.1%, mientras que Cancún registró un 70% de ocupación.
Cancún, por encima de otros destinos del Caribe
El dirigente hotelero destacó que, pese a la baja en comparación anual, Cancún se mantiene competitivo: ocho puntos porcentuales por arriba de destinos como Punta Cana o Jamaica.
Agregó que el sector ya trabaja en estrategias de promoción turística para los próximos años, aunque actualmente enfrenta factores externos como:
- Política migratoria de Estados Unidos hacia México.
- Competencia de plataformas de renta vacacional.
- Reducción de asientos aéreos por mantenimiento de motores Airbus.
Reservaciones a corto plazo, un nuevo reto
Por su parte, Liz Mena, vicepresidenta ejecutiva de la AHCPM&IM, reconoció la preocupación del sector, pero aclaró que los niveles de ocupación están ligados a la nueva dinámica de reservaciones.
“Antes había reservaciones muy anticipadas, claras y proyectadas. Hoy, debido a las políticas de Estados Unidos, los viajeros están tomando decisiones a corto plazo, lo que genera la percepción de una baja ocupación”, explicó.
A pesar de ello, Mena aseguró que los índices de ocupación se alcanzan conforme avanza la temporada, aunque subrayó la necesidad de regular plataformas de hospedaje alternativo que compiten con la hotelería formal.
Promoción en Canadá y principales ciudades de México
Como parte de las acciones de posicionamiento, la AHCPM&IM participó recientemente en el Roadshow Turístico de Toronto, Canadá, además de realizar caravanas en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, con el fin de atraer tanto al mercado internacional como al nacional.