Obispo de Quintana Roo.
Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, obispo de la diócesis Cancún-Chetumal. Credit: Especial.

El obispo de la diócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, manifestó su preocupación por la falta de credibilidad en el recién conformado Poder Judicial de Quintana Roo, cuyos magistrados y jueces entraron en funciones el pasado 1 de septiembre tras un proceso electoral inédito.

El líder de la Iglesia católica en el estado advirtió que el método de elección de las personas juzgadoras, vinculado a intereses políticos, debilita la autonomía que debería caracterizar a la impartición de justicia.

Nuevo Poder Judicial en Quintana Roo.
El obispo recordó que desde la presentación de la propuesta de reforma al poder judicial, la iglesia expresó su desacuerdo. Credit: Especial.

“El Poder Judicial tendrá menos fuerza”

El obispo aseguró que, aunque se trató de un proceso con voto libre, directo y secreto, este mecanismo “resta confianza” en quienes hoy tienen la responsabilidad de defender los derechos de los ciudadanos.

“Además puede ser una forma de reducir el poder del Poder Judicial, que ahora va a tener menos poder del que debería tener para defendernos de manera adecuada, al dejar de ser autónomo de cualquier tipo de política”.

Riesgos para la imparcialidad de los tribunales

El jerarca católico recordó que, desde el inicio de la reforma constitucional que dio origen a estas elecciones extraordinarias en Quintana Roo y otras entidades, la Iglesia manifestó su desacuerdo junto con académicos y sectores de oposición.

Advirtió que el nuevo sistema podría poner en riesgo la imparcialidad de los tribunales y generar dudas sobre su capacidad para resolver casos que involucren a autoridades estatales, federales o municipales, particularmente aquellas vinculadas al régimen que impulsó la reforma.

“La independencia judicial ha sido trastocada”

Elizondo Cárdenas subrayó que las campañas políticas realizadas por los aspirantes son contrarias a la naturaleza autónoma del Poder Judicial.

Señaló que quienes ocupan estos cargos deberían ser seleccionados únicamente por su preparación académica y experiencia, sin vínculos con grupos de poder.

Por ello, afirmó que no otorgará un “voto de confianza” a los nuevos magistrados y jueces, al considerar que la independencia judicial en Quintana Roo ha sido “trastocada” por intereses políticos.