Visas electrónicas.
Hace tres años, Brasil representó el principal emisor de turistas de América Latina hacia Quintana Roo. Credit: Freepik.

A fin de enfrentar los retos migratorios de cara al Mundial de Futbol 2026, en Quintana Roo se analiza la implementación de visas electrónicas para turistas de América Latina

México será sede de esta justa deportiva global junto con Canadá y Estados Unidos, y el tema migratorio se perfila como uno de los mayores retos para garantizar un acceso ágil de los visitantes internacionales.

Así lo reconoció Omar Govea Hernández, subsecretario de Planeación Turística y Mejora Regulatoria de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

El funcionario destacó la importancia de implementar mecanismos como el visado electrónico:

“Es un punto medio entre la seguridad del territorio y la sensibilización de los funcionarios de migración, porque tras varias horas de vuelo lo que menos quiere el turista es que lo molesten”.

Avances en visas electrónicas en Quintana Roo

El funcionario recordó que la gobernadora Mara Lezama ha sostenido reuniones con autoridades federales para impulsar la implementación de visas electrónicas.

Un ejemplo es el caso de los visitantes brasileños, quienes a partir de febrero de 2026 podrán ingresar a México mediante este esquema de forma temporal.

De acuerdo con la Conamer y el sector hotelero, la medida es positiva ya que Brasil representó hace tres años el principal emisor de turistas de América Latina hacia Quintana Roo, generando una importante derrama económica.

Países de América Latina en la mira

Govea Hernández adelantó que se analizan esquemas de visado electrónico con países como Perú, Bolivia, Colombia y naciones de Centroamérica, con el objetivo de facilitar la llegada de visitantes y potenciar el flujo turístico en el marco del Mundial.

Asimismo, destacó que aerolíneas de Argentina aumentarán sus vuelos hacia México ante la expectativa de la gran fiesta futbolera.

Diversificación aérea y atención al mercado beliceño

El subsecretario explicó que, aunque la dinámica aeronáutica mundial se ha visto afectada por la reducción de asientos derivada del mantenimiento de motores Airbus, se trabaja en abrir nuevos mercados en Centroamérica, Europa y otras regiones del país, lo que permitirá nuevas oportunidades de crecimiento para Quintana Roo.

Señaló que también se ha puesto especial atención en el mercado beliceño, clave para la zona sur del estado.

Recordó que en años anteriores se habían reportado incidentes por mal trato de algunos funcionarios migratorios, pero aseguró que ya se implementan acciones de mejora para garantizar una mejor experiencia a los viajeros.