El tema de los aranceles fue abordado por la presidenta.
El gobierno de México no descarta imponer aranceles a países con los que no tiene tratados. Credit: Yuri Cortez / AFP

Este jueves, en la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno considera aplicar aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales vigentes, incluido China.

Asimismo, la medida se enmarca en un contexto de presiones internacionales y busca equilibrar la competencia en sectores clave de la economía nacional.

Aranceles como estrategia frente a China y otros países

Además, y durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la intención es regular importaciones que ingresan al mercado mexicano a precios desleales.

También, el anuncio ocurre un día después de que la Secretaría de Economía estableciera cuotas compensatorias a calzado chino vendido por debajo de 22,58 dólares por par.

La medida se suma a recientes acciones en materia comercial, como la eliminación de un régimen temporal que permitía importar calzado terminado sin impuestos y la imposición de aranceles a insumos textiles.

Estas disposiciones buscan fortalecer la producción nacional y evitar prácticas de dumping que afectan a la industria local.

Contexto del T-MEC y aranceles

El anuncio también llega mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con aplicar gravámenes a todas las exportaciones mexicanas, presionando a México en temas migratorios y de seguridad.

La administración de Sheinbaum ya desactivó la imposición de un arancel general de 30% mediante operativos en la frontera norte y acuerdos bilaterales con Washington.

El gobierno mexicano reafirmó que seguirá privilegiando el comercio justo y la cooperación regional, pero no descarta medidas firmes para proteger la economía nacional y a los productores locales.